Cerrar

Marcel y propuestas de candidatos de recortes de gasto: “No es posible ajustes importantes sin modificar la legislación”

El secretario de Estado apuntó además al escenario demográfico del país, el cual está “presionando el gasto público al alza”.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó esta mañana la viabilidad de los compromisos de los candidatos presidenciales de recortar fuertemente el gasto público.

Al secretario de Estado se le consultó en Radio Pauta particularmente por lo que proponen José Antonio Kast, que apunta a un recorte de US$6.000 millones en 18 meses; y Evelyn Matthei, que busca reducir US$8.000 millones en cuatro años.

Al respecto, señaló que “no es posible hacer ajustes importantes sin modificar la legislación”. Precisó, en esa línea, que “para que se recorte el gasto en esa cantidad se requieren reformas legales, no se pueden hacer solo por la vía administrativa. En Chile el 85% del gasto público está fijado por ley”.

El jefe de la billetera fiscal apuntó además al escenario demográfico por el que atraviesa Chile y el desafío que ello significa para el gasto fiscal.

“El envejecimiento de la población en Chile está presionando el gasto público al alza, de manera muy significativa”, indicó. Y aseguró que la “población mayor de 60 años en Chile está creciendo al 4% por año y eso presiona el gasto en salud y el gasto en pensiones”.

“Pensemos que el gasto en salud, al momento de formular un presupuesto, parte ya con un incremento del orden de los US$1.000 millones”, aseveró Marcel.

A su juicio, “esas tendencias de más largo plazo creo que también hay que incorporarlas” en la discusión presidencial.

El expresidente del Banco Central añadió asimismo que “sería bueno que en relación a los efectos fiscales de las propuestas de los candidatos hubiera una instancia que evaluara qué es lo que significa”.

Recordó, en relación a ello, el rol que juega el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) al evaluar las propuestas que el Ejecutivo presenta.

FUENTE: EMOL.COM

scroll to top