Cerrar

Maduro desplegará 4,5 millones de milicianos en Venezuela tras “amenazas” de Estados Unidos

Nicolás Maduro anunció que desplegará 4,5 millones miembros de la Milicia Nacional -quinto componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana- en todo Venezuela luego que el Gobierno de Donald Trump comenzara a movilizar fuerzas antinarcóticos en el Caribe y aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.

El líder del régimen chavista informó que “esta semana” activará un plan especial para “garantizar la cobertura con más de 4,5 millones milicianos”, según detalla El País.

En el encuentro con los dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela agregó esta medida forma parte de un “plan de paz”, por lo que hizo un llamado a las milicias a estar “preparadas, activadas y armadas”.

“El plan de paz, que es desplegar toda la capacidad miliciana en el territorio y por sectores, establecerá la capacidad de la milicia nacional bolivariana en todos los territorios del país”, sostuvo.

“¿Quién de ustedes es miliciano?”, preguntó Maduro en el auditorio, ante lo cual la mayoría alzó la mano. “¡Fusiles y misiles para la fuerza campesina! Para defender el territorio, la soberanía y la paz de Venezuela”, exclamó.

Tal como detalla RFI, la milicia venezolana es un componente civil armado compuesto por funcionarios públicos, oficiales retirados, sindicatos y otras organizaciones del chavismo que han recibido formación militar.

Durante esta jornada la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró dijo que Estados Unidos está preparado para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas hacia su país” tras ser consultada respecto al despliegue de tres buques destructores estadounidenses con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.

De acuerdo a fuentes de Reuters, los buques USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson arribarán a las costas de Venezuela en las próximas 36 horas.

El despliegue de estas embarcaciones forma parte de los esfuerzos de Washington para combatir amenazas de cárteles de droga latinoamericanos, en especial el Cartel de los Soles, cuyo líder -según el presidente Donald Trump- es precisamente Maduro.

Por su parte, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, mencionó que las autoridades venezolanas también están desplegadas en las aguas del país.

El 7 de agosto la fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, anunció que el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado ofrecerían una recompensa histórica de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro.

“Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles para introducir drogas letales y violencia en nuestro país”, mencionó en aquella oportunidad.

“Hasta la fecha, la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices, con casi 7 toneladas vinculadas al propio Maduro, lo que representa una fuente principal de ingresos para los cárteles con sede en Venezuela y México. La cocaína suele estar mezclada con fentanilo, lo que ha provocado la pérdida y destrucción de innumerables vidas estadounidenses”, enfatizó.

Fuente: BioBioChile

scroll to top