Cerrar

Los vidrios rotos en el oficialismo tras la caída de Pardow

Con la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow, quedan cinco militantes del Frente Amplio en el gabinete del Presidente Gabriel Boric: Nicolás Grau (Hacienda), Antonia Orellana (Mujer), Javiera Toro (Mideso), Francisco Figueroa (Bienes Nacionales) y Giorgio Boccardo (Trabajo).

La fuerza del partido del Presidente en el gabinete se redujo a la mitad de lo que tenía en marzo de 2022, cuando llegó a La Moneda haciendo valer la tesis de los “anillos concéntricos” que consideraba que los principales espacios de toma de decisiones de la nueva administración estarían en manos de Apruebo Dignidad, coalición formada en ese momento por el FA y el Partido Comunista.

Con la caída del ministro de Energía esta semana, a raíz de la crisis por el cálculo errado de las tarifas eléctricas, quedó en evidencia una nueva fisura entre los partidos pilares del gobierno.

Al interior del FA resienten que ante todas las crisis de gobierno han caído militantes de sus filas, mientras que el Partido Comunista tiene visa, por ejemplo, para desmarcarse de votaciones en el Congreso y otras autoridades del SD siguen firmes, pese a los cuestionamientos a su gestión.

Los ejemplos abundan. Ante la crisis por indultos se fueron el exjefe de gabinete del Presidente Matías Meza Lopehandía y la ministra de Justicia Marcela RíosMarcela Sandoval salió de Bienes Nacionales por la fallida compra de la casa de Allende, y el exministro Segpres y Mideso Giorgio Jackson, y el jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, optaron por dar un paso al costado para bajar la presión opositora por el caso Convenios.

El PC contra Pardow

El ministro Pardow resintió la embestida del PC, que apenas unas horas después de conocido el escándalo salió a exigir públicamente responsabilidades políticas.

En el Congreso la primera en lanzar la piedra fue la diputada Karol Cariola, justo cuando la derecha se comenzó a alinear en torno a una acusación constitucional contra el ministro.

“Alguien tiene que asumir la responsabilidad de esto. Si es el ministro o es la persona a cargo responsable de haber hecho esos cálculos, me parece que tiene que ocurrir. Acá no puede quedar esto de manera impune”, advirtió.

Con los dichos de la candidata al Senado por Valparaíso el gobierno se dio por notificado de que si el libelo avanzaba, los descuelgues del oficialismo se multiplicarían. En medio de la carrera electoral y a cinco meses de que termine el gobierno son pocos los incentivos de los parlamentarios para mantenerse firmes con el Ejecutivo.

Para Pardow tampoco pasó inadvertido que la vocera de gobierno, Camila Vallejo (PC) no emitiera declaraciones durante las primeras horas de la crisis.

El libreto original consideraba que el ministro y las autoridades de gobierno recalcaran las medidas correctivas que estaba adoptando el Ministerio de Energía sobre el error en las tarifas.

El mantra que varios alcanzaron a repetir es que el error se originó en 2017 y que el gobierno se estaba haciendo cargo del problema apenas se detectó. La vocera no se pronunció en ese sentido.

Vallejo solo se refirió al asunto cuando ya estaba zanjada la suerte del ministro frenteamplista, a quien el Presidente Gabriel Boric le pidió la renuncia el jueves en la mañana, después de que llegó de su gira por Italia.

La ministra habló en La Moneda justo al ahora biministro de Economía y Energía, Álvaro García. “Es cierto que desde el 2017 ni los ministros de Energía, ni la CNE (Comisión Nacional de Energía), ni las empresas eléctricas advirtieron de este problema metodológico. Pero también es cierto que somos nosotros gobierno ahora. Y por eso el Presidente de la República ha determinado establecer responsabilidades políticas”, comentó.

Pero si de desmarques se trata, el más categórico fue el de la abanderada presidencial del sector y militante comunista, Jeannette Jara. “En mi gobierno los ministros van a tener que asumir sus responsabilidades”, dijo el jueves tras su participación en el encuentro Proyecta Chile 2050 y cuando todavía Presidencia no notificaba la renuncia del ministro de Energía.

Si bien en el gobierno sostienen que la decisión del Presidente Boric de remover a uno de sus ministros más cercanos en el gabinete – quien lo acompañó desde la campaña- responde sobre todo a su molestia porque supo que Pardow tuvo información del error de tarifas desde mediados de septiembre, aseguran que las duras expresiones de Jara contribuyeron a la caída.

Tras la salida del exsecretario de Estado, Jara posteó sobre su excompañero de gabinete. Mantuvo la línea sobre la necesidad de asumir responsabilidades políticas ante los errores. Pero agregó un guiño a su excompañero del gabinete: “La salida del ministro Pardow es una señal importante que reconoce la magnitud del problema. Agradezco la labor que realizó durante sus funciones todo este tiempo”.

Cercanos al ahora exministro y en el comando aseguran que Jara no volvió a hablar con él.

Fuente: La Tercera

scroll to top