Cerrar

“Los extremos son un fracaso”: Versiones cruzadas en el comando de Matthei tras polémico video con críticas a Republicanos

Un adelanto de la franja electoral de la abanderada de Chile Vamos incluyó imágenes de Luis Silva y Beatriz Hevia, lo que molestó a Republicanos. Mientras en el equipo de Matthei hablan de un material “no oficial”, Guillermo Ramírez reconoció un error en la edición.

La difusión de un video con supuestas referencias críticas a dirigentes de Republicanos encendió la controversia en torno a la franja electoral de Evelyn Matthei.

La pieza, que comenzó a circular en redes y grupos de mensajería antes de su publicación oficial, mostraba imágenes de Luis “Profe” Silva y Beatriz Hevia al referirse a los procesos constitucionales fallidos.

En conversación con Radio Infinita, el timonel de la UDI, Guillermo Ramírez, reconoció que “se lanzó un video demasiado rápido”. Explicó que el material buscaba ejemplificar los extremos en los debates constituyentes y que quienes editaron “probablemente no sabían quiénes eran las personas”. Aseguró que, al detectar el error, se corrigió y se subió una versión definitiva sin esas imágenes.

Desde el comando de Matthei, sin embargo, señalaron que el único video oficial es el que fue publicado en sus redes sociales, descartando responsabilidad sobre otros registros. “Ese es el video que refleja totalmente lo que nuestra candidata piensa”, afirmaron.

El senador Luciano Cruz-Coke respaldó esa posición y sostuvo que no corresponde hacerse cargo de un contenido “no distribuido oficialmente”. No obstante, la circulación previa del adelanto —incluso en grupos cercanos al equipo de campaña— generó dudas sobre su origen.

A pesar del malestar en algunos sectores de Republicanos, su abanderado, José Antonio Kast, evitó escalar la tensión y llamó a enfocarse en “los problemas reales de los chilenos”.

¿Qué dice el video?

Los chilenos sentimos que nuestro país perdió el rumbo. Sentimos mucho miedo (…) Y lo más grave, perdimos la esperanza”, comenzó señalando Matthei, quien vinculó esa sensación con la irrupción de “políticos de extremos” que habrían “envenenado con discursos llenos de odio” y alentado la división.

La postulante sostuvo que, mientras la ciudadanía se enfrentaba, “el terreno fue fértil para que se colaran males importados, como secuestros, sicarios y funerales narcos”.

También criticó el desempeño de los dos últimos procesos constitucionales, al afirmar que “entró un gobierno extremo que pretendió aprovechar el caos para empujar una constitución que nos dividía, y luego el otro extremo sintió que por fin era su turno… y fracasó rotundamente”.

Matthei recalcó que “los extremos son un fracaso” y llamó a recuperar la convivencia: “Chile avanza cuando hay familias que se apoyan, cuando los vecinos celebran juntos, cuando los rivales en una pichanga luego conversan sobre cómo arreglar el mundo”.

En el cierre de su intervención, usó una metáfora sobre los símbolos patrios: “Si nuestro desierto puede florecer, Chile puede florecer. Que la alegría le gane a la división. No hay dos banderas, no hay dos países. Chile es uno y unido”.

FUENTE: CNN CHILE

scroll to top