Cerrar

Los dos nuevos bonos que se estrenarán a partir de enero de 2026: los requisitos para recibirlos

Los pagos de los bonos se entregarán de manera mensual a las personas que se encuentren jubiladas y a los futuros pensionados del país.

Para enero del 2026 está presupuestado que se estrenen dos nuevos bonos contemplados en la reforma de pensiones, lo que ayudará a las personas en diferentes ámbitos, como el aumento de las jubilaciones.

Los pagos de los bonos se entregarán de manera mensual a las personas que se encuentren jubiladas y a los futuros pensionados del país. 

Asimismo, vale remarcar que las ayudas económicas se entregarán de manera automática a las personas jubiladas a lo largo del país, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos. 

Los dos bonos que se entregarán en enero de 2026: Beneficio por años cotizados

Se trata de una ayuda económica que busca reconocer el tiempo de aportes al sistema previsional, incrementando la jubilación que reciben los adultos mayores. Como se mencionó, el beneficio está incluido en la reforma de pensiones.

El Beneficio por Años Cotizados se entregará a las personas a partir de los 65 años de edad. Eso sí, deberán estar pensionadas en una AFP o en alguna compañía de seguro.

Asimismo, los interesados deberán haber cotizado según los siguientes requisitos: 

  • Mujeres: al menos 120 meses (10 años) de cotización. 
  • Hombres: al menos 240 meses (20 años) de cotización. 

En ambos casos, se considerará como máximo 25 años de cotizaciones

Existe un importante detalle: en el caso de las mujeres, el requisito de cotizaciones irá aumentando de manera gradual.Así, a partir de enero de 2028, se exigirá un mínimo de 132 meses cotizados

Luego, el requisito irá aumentando en 12 meses adicionales por cada 24 meses transcurridos. Así, hasta llegar a los 180 meses (25 años) de cotización en 2035

Compensación por Diferencia de Expectativa de Vida para las Mujeres

El segundo bono que se entregará a partir de enero del próximo año corresponde a una pensión vitalicia que tiene un valor mínimo de 0,25 UF mensuales y se entregará de manera exclusiva para las mujeres jubiladas. 

El objetivo del beneficio es igualar lo que recibirían si, al momento de jubilarse, fueran hombres con la misma edad, ahorro previsional y grupo familiar. 

La ayuda económica va dirigida a las mujeres de 65 años o más que cuenten con una pensión de vejez o invalidez. 

Asimismo, no deberán estar cubiertas por el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS). 

El monto variará según algunos detalles. Vale consignar que va dirigida a las mujeres que jubilen desde los 60 años, pero se pagará recién cuando cumplan 65. 

Desde Chileatiende indican que el total se calcula así: 

  • Si se jubila a los 65 años, desde esa edad recibirá el 100% del beneficio
  • Si se jubila a los 64 años, desde los 65 años recibirá el 75% del beneficio
  • Si se jubila a los 63 años, desde los 65 años recibirá el 50% del beneficio
  • Si se jubila a los 62 años, desde los 65 años recibirá el 25% del beneficio
  • Si se jubila a los 61 años, desde los 65 años recibirá el 15% del beneficio
  • Si se jubila a los 60 años, desde los 65 años recibirá el 5% del beneficio

Fuente: T13

scroll to top