El 2024 se terminó, por lo que si estás pensando en comprar un vehículo este año, puedes conocer cuáles son los autos, marcas y modelos, más inseguros en el mercado y decidir con responsabilidad para la seguridad de ti y de tu familia, conociendo sus principales fallas.
Para determinar qué tan seguros son o no, los diferentes modelos de automóviles se someten a ciertas pruebas con estándares internaciones, sin embargo, solo algunas marcas lo hacen de modo voluntario.
Cabe destacar que todos los vehículos que se comercializan en Chile deben cumplir con las normas de seguridad establecidas. Tener una mala calificación en las pruebas de seguridad no implica que alguna marca esté incumpliendo la ley.
¿Cómo se determina si un auto es seguro o inseguro según Latin NCAP?
En nuestra zona, la lista de los autos más o menos seguros del mercado se basa en las diversas pruebas realizadas por Latin NCAP, una iniciativa que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y que se basa en su símil europeo (Euro NCAP), pero con diferentes estándares.
El protocolo más actualizado de Latin NCAP es del 2020, donde los resultados se califican desde 0 hasta las 5 estrellas.
En ese sentido, un auto con cero estrellas o menor calificación es aquel en el que alguno de sus ocupantes puede recibir lesiones de riesgo de vida en alguna de las configuraciones o simulaciones de choque evaluadas, haciéndolo más inseguro. Mientras en un auto cinco estrellas, en las mismas condiciones de choque, sus ocupantes tienen grandes probabilidades de no sufrir heridas graves o permanentes.
Vale destacar que para esta nota hablaremos solo de los vehículos que fueron revisados durante el 2024 por la organización, con base en sus protocolos del 2020.
¿Cuáles son los autos más inseguros?
Si entramos al sitio web de Latin NCAP (HACIENDO CLIC AQUÍ) puedes filtrar los informes de seguridad que han realizado desde el 2010 en adelante. Así, seleccionando el 2024 puedes ordenar los autos con marca y modelo según la cantidad de estrellas que obtuvieron (de 0 a 5).
De esta forma, 3 tipos de autos obtuvieron 0 estrellas durante el 2024, lo que los haría los menos seguros entre todos lo que fueros testados: Chevrolet Groove (4 Airbags), Citroen C3 Aircross (2 Airbags) y Renault Sandero – Logan – Stepway (4 Airbags).
Chevrolet Groov
El Chevrolet Groov, el SUV más vendido en Chile durante el año pasado, un modelo que se vende desde poco más de $11 millones, sacó 0 estrellas con un 39% de cumplimiento respecto a la seguridad del ocupante adulto, 69% en respeto al ocupante infantil, 36% en la protección de peatones y 58% en el sistema de asistencia a la seguridad.
Sometido a pruebas que simulan choques o altos impactos, el informe dice que “la zona del área de los pies fue considerada como inestable. La estructura del habitáculo fue considerada como inestable y no es capaz de soportar mayores cargas”.
En tanto, sobre la seguridad de los peatones, informan que “el vehículo mostró en la mayoría de las áreas niveles de protección marginal a débil”.
Nuevo Citroen C3 Aircross
Por su parte, el Citroen C3 Aircross, que está lejos de ser de los más vendidos en el país (solo 1.538 unidades vendidas en el 2024), también sumó cero estrellas, a pesar de su costo, que parte desde los $13 millones en su versión más básica, llegando hasta casi $18 millones.
Según Latin NCAP en el 2024, 33% de cumplimiento respecto a la seguridad del ocupante adulto, solo un 11% respeto al ocupante infantil, 50% en la protección de peatones y 35% en el sistema de asistencia a la seguridad.
El informe, dice que la mayoría de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) que se evaluaron para la instalación fallaron. Además, afirman que “el vehículo ofrece únicamente Aviso de Cinturón de Seguridad en el asiento del conductor, no ofrece limitador de velocidad y no cuenta con Sistemas de Apoyo de Sendas (LSS) y Detección de Borde de Camino (RED)”
Renault Sandero / Logan / Stepway
En tanto, Renault también aparece como marca con uno de los autos más inseguros, con sus versiones de Sandero, Logan y Stepway. Eso sí, es relevante destacar que estos modelos 2024, que fueron testeados, no se comercializan en Chile.
Latin NCAP le otorgó cero estrellas tras obtener un 33% en protección al ocupante adulto, 61% al ocupante infantil, 46% de seguridad a peatones, y 0% en sistemas de asistencia de seguridad.
Con estrellas, pero igual de inseguros
Acorde a lo indagado, el Toyota Raize, el 9° SUV más vendido de Chile, según la Asociación Nacional Automotriz (ANAC) tiene una sola estrella, de las cinco que puede llegar a obtener un auto que cumpla con todas las medidas de seguridad estudiadas.
Solo obtuvo 41% en protección al ocupante adulto, 72% al ocupante infantil, 59% de seguridad a peatones, y 58% en sistemas de asistencia de seguridad.
Luego, ninguno de los vehículos testeados durante el 2024 obtuvo 2 estrellas, pero 3 estrellas las obtuvieron la Chevrolet Montana, 12° camioneta más vendida en Chile, y el Volkswagen Nueva Amarok, una camioneta discontinuada, que no se comercializa en nuestro país.
¿Qué pruebas se realizan para calificar la seguridad de un auto?
Según informan en su misma página web, desde el 2020 Latin NCAP aplica 4 pruebas activas y pasivas que miden distintos parámetros:
Pruebas de choque (crash test) en ocupantes adultos: evalúan la protección en choque frontal a 64 km/h, y en choque lateral a 50 km/h.Pruebas de choque en ocupante infantil: evalúan la protección en choque frontal a 64 km/h, y en choque lateral a 50 km/h.Evaluación de protección a peatones en caso de atropello.Test de tecnologías de seguridad activa de elementos preventivos (sistemas ESP y ABS)
Vale mencionar que el organismo siempre realiza las evaluaciones a la versión más básica de la marca, pero puede ser que estas no se encuentren en Chile, por temas legales.
Por ejemplo, Latin NCAP puede probar la seguridad a un modelo que solo contenga un airbag en su interior, o no este equipado con sistemas de seguridad como frenos ABS, o Control Electrónico de Estabilidad.
Sin embargo, la norma chilena, determina que los autos nuevos se pueden comercializar, siempre y cuando, tengan al menos 2 airbag, y sistemas de frenado ABS y ESP.
Fuente: BioBioChile