“Claramente no es una democracia”, señaló Jara este miércoles respecto al régimen cubano, marcando un nuevo giro en una línea roja para el PC, cuyos lazos con la isla son indisolubles. En paralelo, el comando citó a los dirigentes oficialistas para explicar el retraso en la entrega del programa de gobierno definitivo. Ambos decisiones parecen tener un mismo objetivo.
Las volteretas. Este miércoles, en conversación con TVN, Jeannette Jara (PC) dio un nuevo giro en su posición respecto al régimen cubano. “En torno a Cuba, la reflexión que he hecho es bien dolorosa para mí”, comenzó diciendo la candidata oficialista.
- Luego explicó que cuando en abril declaró en CNN Chile que el “Cuba tiene un sistema democrático distinto” quiso decir que “era un sistema político distinto”. Y añadió: “Están pasando una crisis humanitaria tan grande producto del bloqueo , de su misma condición de isla, que es muy difícil. Tienen suficientes problemas para patearlos en el piso”.
- “¿No calificas como dictadura el régimen cubano?”, preguntó Pedro Carcuro, ante lo cual Jara respondió: “Claramente no es una democracia, pero creo que tienen que resolver ellos, digamos, sus problemas”.
- En abril, como ella misma recordó, no aludió a las graves violaciones a los derechos humanos, presos políticos, que los cubanos no puedan asociarse en diversos partidos o que se realicen elecciones libres. Su foco fue el bloqueo económico de EEUU a la isla.
- Pero al final de la campaña, cuando estaba arriba en las encuestas, tomó por primera vez distancia del régimen. Para entonces el presidente del PC Lautaro Carmona salió a contradecirla, realizando una férrea defensa a la isla.
Por qué importa. La línea roja para el partido que traspasó Jara este jueves, como es el apoyo a Cuba, surge en momentos en que el Socialismo Democrático demanda que la candidata se sacuda del partido y remueva el tablero para ganar terreno entre electores moderados e indecisos. Jara y Kast siguen arriba en las encuestas, pero ella permanece estancada, y en la centroizquierda ha comenzado a cundir un fuerte nerviosismo por la inercia de su campaña y el que no logre traspasar el voto duro de Boric, cercano a un 30%.
- Los giros de Jara han generado molestia en el PC, y sobre todo en su ala más dura, cuyos lazos históricos con la isla son indisolubles. En los ’80, Gladys Marín selló con Fidel Castro un acuerdo de entrenamiento de cuadros, que dio origen al FPMR. El nexo con el régimen de Miguel Díaz-Canel lo ha mantenido la directiva de Carmona, algo impensado hace algunos años en un partido jerárquico y donde la indisciplina se pagaba caro.
- Las diferencias con la directiva, sin embargo, van más allá. Este miércoles, en TVN, la candidata calificó de “falta de fraternidad” los conflictos que ha tenido con Jadue y Carmona.
- Como sea, la inquietud oficialista por el rumbo de su campaña ha llevado a su comando a intentar calmar los ánimos entre los presidentes de los partidos oficialistas, a partir de una reunión que ocurrió este miércoles por la noche. Todo apunta a que sus asesores más directos intentaron desactivar la fuerte presión para que dé a conocer su programa de gobierno, lo que la ha tenido enredada en los últimos días.
Control de daños. Para las 20:30 horas de este miércoles, el comando de Jara citó a los presidentes de partido del oficialismo para su reunión semanal, originalmente programada para el domingo 21 de septiembre. El encuentro —que se hizo vía Zoom— estuvo precedido por los cuestionamientos del timonel DC, Francisco Huenchumilla, por la demora en la entrega del programa a los dirigentes del sector.
- “Estoy reclamando una cierta demora, porque tenemos que darle una visión política al programa antes de suscribirlo definitivamente”, reclamó el martes el senador. A Huenchumilla se sumaron los socialistas José Miguel Insulza y Juan Luis Castro, quienes acusaron falta de coordinación.
- Ni Huenchumilla ni la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, asistieron a la reunión que fue moderada por el jefe de gabinete de Jara, Jorge Millaquen, y el coordinador estratégico, Darío Quiroga. Algunos de los participantes —afirman— mantuvieron sus cámaras apagadas durante todo el encuentro que duró hasta poco antes de las 22:30 horas.
- Luego del saludo de Millaquen, Quiroga planteó que se inició una nueva fase en la campaña, enfocada en el despliegue territorial y en la difusión del programa. El sociólogo llamó a los dirigentes a desplegar a sus líderes regionales para los volanteos que se iniciarán esta semana y les adelantó que se está preparando un acto para presentar el programa definitivo el 1 de octubre.
- Una de las quejas de Huenchumilla apuntaba a que el comando había comprometido la entrega del programa para el 17 de septiembre. Sin embargo, Quiroga explicó que siempre estuvo definido entregarlo a inicios de octubre, pues recién el lunes el equipo programático —que lidera Camila Miranda (FA)— recibió los insumos de las 26 comisiones temáticas y las propuestas emanadas desde las regiones.
- Algo que se comentó, también, es que la nueva versión del programa incluirá temas medioambientales, de género y política internacional, ausentes en la versión inscrita en el Servel.
- Antes del cierre hecho por Millaquen —exasesor de Jara en el Ministerio del Trabajo—, Quiroga señaló que las cabezas de las 26 comisiones se transformarán en voceros temáticos de la campaña.
FUENTE: T13