Durante esta noche la lluvia de oriónidas alcanzará su punto más alto. Para conocer más sobre este evento astronómico revisa la siguiente nota.
Desde el 2 de octubre hasta el 7 de noviembre, se ha desarrollado un nuevo evento de lluvia de estrellas conocidas como Oriónidas, que durante la jornada del día martes 21 alcanzará su punto más alto, en el cual se espera vislumbrar un promedio de 20 meteoros por hora en condiciones de observación perfecta.
Durante la noche del 20 y la madrugada del 21 de octubre, los amantes de la observación astronómica podrán ser testigos de un eventos de lluvia de estrellas que promete deslumbrar.
¿Por qué se produce esta lluvia de estrellas?
Este fenómeno se genera durante todos los años, de mediados hasta finales de octubre, ya que el planeta Tierra pasa a través de una corriente de escombros de hielo y restos de polvo estelar que se generan producto del paso del cometa Halley -el único cometa visible a simple vista y que se puede ver dos veces en promedio de una vida humana- aparte de las Oriónidas, el cometa Halley produce la lluvia de meteoros ETA Acuáridas, que tiene su punto máximo el 5 y 6 de mayo.
Este año la observación de las Oriónidas será ideal, ya que la Luna estará a menos de 12 horas de alcanzar su fase de Luna Nueva, por lo cuál se convertirá en un agradable espectáculo.
Los meteoritos salen desde la constelación de Orión, por ende se les proclamó con el nombre de Oriónidas. “La lluvia de meteoros de las Oriónidas no es la más fuerte, pero sí es una de las más hermosas lluvias del año”, destaca Bill Cooke, jefe de la Oficina de Medio Ambiente de Asteroides de la Nasa.
Recomendaciones para ver la lluvia de Oriónidas
Para observar el espectáculo Bill Cooke sugiere ir afuera una o dos horas antes del amanecer, cuando el cielo esté oscuro y la constelación de Orión se encuentre en lo más alto, sobre las cabezas. Además de recostarse sobre una manta con una visión panorámica del cielo en un sitio abierto, además de otros consejos para esta nueva lluvia de estrellas:
- Encontrar un lugar oscuro: con las luces de la ciudad hay 10 veces menor observación de meteoros visibles.
- Tómate tu tiempo: busca las explosiones prolongadas de luz que estos meteoritos producen en el cielo, pero con paciencia, ya que necesitarás al menos 20 minutos para adaptarse a la oscuridad y comenzar a visualizar meteoros.
- Busca los meteoros en todo el cielo: No mires directamente al radiante, ya que habrá principalmente meteoros cortos.
- No uses óptica: Usa solo los ojos para ver el cielo. Los prismáticos o telescopios no mejorarán tu visión.
FUENTE: CNN CHILE