Cerrar

Llega el calor… y también la araña de rincón ¿Cómo prevenir accidentes en casa?

La araña de rincón (Loxosceles laeta) es una de las especies más peligrosas del país, y con la llegada de las altas temperaturas, su presencia en los hogares aumenta considerablemente.

Presente tanto en zonas urbanas como rurales, este arácnido representa un serio riesgo sanitario en Chile.

De hábitos nocturnos y con tendencia a evitar la luz, la araña de rincón suele esconderse en lugares cálidos, oscuros y poco intervenidos del hogar, como closets y roperos, detrás de muebles, dentro de zapatos o entre la ropa de cama

Aunque no es agresiva, puede morder al sentirse amenazada, provocando graves consecuencias. Y su veneno puede causar loxoscelismo, una condición médica que se manifiesta de dos formas:

Loxoscelismo cutáneo que produce lesiones dolorosas que pueden evolucionar a necrosis de la piel y Loxoscelismo cutáneo-visceral que es considerado mucho más grave, ya que puede afectar órganos vitales como el hígado, riñón y sistema sanguíneo. Es potencialmente mortal, con tasas de letalidad superiores al 20% en niños.

Para conocer más sobre las medidas que deben adoptarse para evitar ser mordidos por estas arañas, Nostálgica se contactó con Alfredo Ugarte, entomólogo conocido popularmente como el “bichólogo”.

En primera instancia, comentó que estas arañas pueden vivir cerca de 10 a 15 años, con una actividad que suele aumentar a medida que aumentan las temperaturas.

Por lo mismo, durante esta época aumenta la posibilidad de que ocurran accidentes.

Sobre algunas recomendaciones, el experto comentó que es importante guardar la ropa que no será utilizada en un periodo prolongado de tiempo en bolsas o contenedores; también mantener una distancia de dos centímetros entre la muralla y la cama; sacudir bien la ropa antes de utilizarla y realizar un aseo profundo en los hogares de manera periódica.

Sobre el uso de insecticidas, indicó que deben utilizarse en casos específicos como lugares de difícil acceso o sillones, esto debido a la toxicidad de estos productos y las afectaciones que podrían provocarle a las mascotas y personas.

scroll to top