Cerrar

Llaman a no descuidarse frente al alza de contagios por Virus Sincicial

Little Asian boy under anesthesia with an oxygen mask in hospital.

Cifras entregadas por el ministerio de Salud frente a la alta circulación viral y que afecta, principalmente a lactantes y niños hasta 4 años, muestran que, pese a la cercanía de la primavera es preciso mantener medidas de autocuidado.

Los últimos informes de vigilancia de enfermedades respiratorias emitidos por el Instituto de Salud Pública (ISP) señalaron el predominio del Virus Respiratorio Sincicial (VRS) por sobre otros virus.

El reporte correspondiente a la semana 33 (10 al 16 de agosto) marcó 936 casos, equivalente a un 37,9%, con mayor frecuencia en el grupo entre 1 a 4 años, si bien las cifras arrojan una leve baja comparado a la semana 32 (3 al 9 de este mes), cuyo porcentaje fue de 41%, correspondientes a 922 casos.

Estos datos, a pesar de la cercanía de la primavera, llaman a no bajar la guardia y seguir las indicaciones de la autoridad sanitaria y de los expertos que por, sobre todo, llaman a la población a vacunarse contra este virus.

“Aún estamos en temporada invernal, con bajas temperaturas y una circulación viral sostenida”, afirmó Sara contreras, directora de Enfermería de la UNAB, sede Concepción, quien expresó sobre este fenómeno que “al aumentar las consultas en los servicios de salud crece la notificación y vemos su reflejo en las cifras de vigilancia epidemiológica”. Desde el Ministerio de Salud estimaron que se debe continuar monitoreando esta tendencia, estimaron que las últimas cifras indicarían un declive de la circulación viral.

Niños afectados por Virus Sincicial

Los reportes del ISP remarcan que el grupo entre 1 a 4 años es el más afectado por la circulación viral, motivando alta demanda de consultas en urgencias y hospitales del país.

La académica remarcó que durante el 2024 se vacunaron los recién nacidos y lactantes de algunos de grupos de riesgo. “Por lo que ha aumentado la protección en esos grupos de edad”, afirmó. Sin embargo, estimó que “ahora podría ser que los niños una poco más grandes (que no recibieron la vacunación) podrían aumentar los contagios”.

Otra variable es la circulación viral en lugares cerrados con niños como las salas cunas y jardines infantiles. “Estando aún en período de alta circulación de virus, el riesgo de contagio aumenta en estos grupos cautivos de lactantes mayores y preescolares”.

Agregó que “en todo caso se deben considerar muchas variables como exposición a cambios de temperatura, donde el frío aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias y las condiciones climáticas aumentan el riesgo”.

Se debe considerar, además, las ciudades donde existe alta contaminación ambiental, lo que también aumenta el riesgo de contraer afecciones respiratorias.

Por eso es importante la consulta temprana ante la presencia de signos y síntomas respiratorios en lactantes y ahora, por la presentación de la virulencia, en adultos mayores o en personas que poseen una enfermedad crónica, sobre todo respiratoria.

Consejos prácticos

El actual escenario obliga a seguir tomando medidas para evitar contagiarse del Virus Sincicial, el cual afecta principalmente a niños pequeños donde puede presentar complicaciones graves e incluso producir la muerte en casos extremos.

Entre medidas recomendadas, está, en primer lugar, el lavado de manos con agua y jabón. El uso de mascarillas en recintos de salud como urgencias y Cesfam o en periodos que la autoridad sanitaria defina para tal efecto.

Además, al momento de toser se debe cubrir la boca, evitar cambios bruscos de temperatura en nariz y cuello y ventilar los espacios de las casas.

Finalmente, la experta sostuvo que es fundamental evitar exponerse en lugares con mucha concurrencia de personas como malls en las poblaciones de riesgo, esto en edades extremas de la vida y personas con patologías crónicas.

FUENTE: AGENCIA

scroll to top