Gracias al apoyo de Guacolda Energía, la iniciativa permitirá a los estudiantes acceder a tecnología de uso real en la industria, elevando el estándar de sus prácticas formativas
Con la presencia de autoridades regionales y comunales, Guacolda Energía hizo entrega oficial del proyecto de mejoramiento del sistema eléctrico del taller de especialidades del Liceo Japón de Huasco, junto con un torno industrial de alta precisión.
Desde hace varios años Guacolda Energía forma parte del Consejo Asesor Empresarial del establecimiento, lo que ha permitido consolidar un vínculo permanente, cercano y colaborativo con su comunidad educativa. En esta misma línea, la empresa firmó un convenio con el Servicio Local de Educación Pública SLEP Huasco, orientado a fortalecer la educación técnico-profesional a través de acciones concretas como la que hoy se materializa.
Durante la ceremonia, se destacó el impacto concreto de este apoyo, que mejora la infraestructura y entrega maquinaria que permitirá a los estudiantes acceder a tecnología de uso real en la industria, elevando el estándar de sus prácticas formativas.
El alcalde de Huasco, Genaro Briceño señaló: “Sabemos que como municipio no administramos directamente los establecimientos educacionales, pero sí tenemos la responsabilidad y el compromiso de colaborar activamente con su desarrollo. Cuando desde el mundo público declaramos que vamos a trabajar con la empresa privada, y que los recursos irán en directo beneficio de la comunidad —especialmente de nuestra comunidad educativa—, debemos cumplir con esa palabra. Este tipo de alianzas deben profundizarse. Debemos seguir impulsando iniciativas que contribuyan al crecimiento y desarrollo de nuestros estudiantes, y continuar fortaleciendo esta línea de colaboración”.
En tanto, el director del establecimiento, Pedro Boglio dijo: “Quiero expresar mis agradecimientos por la normalización de la red eléctrica que es un anhelo que teníamos desde hace varios años, más de una década, pensando que los jóvenes pudiesen trabajar adecuadamente en los talleres, y gracias a la empresa es una realidad, y se hace aún más significativo cuando se hace la entrega de un torno. Nosotros reconocemos el aporte que la empresa hace y más aún que se potencia a través del consejo asesor empresarial”.
Por su parte, Javier Obanos, director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública SLEP Huasco, destacó que “este hito representa una alianza estratégica entre el mundo público y privado que beneficia directamente a nuestros estudiantes. Este establecimiento tiene grandes necesidades que requieren mejoras sustantivas y estamos trabajando concretamente en aquello. Yo valoro significativamente este esfuerzo que está haciendo Guacolda a quien agradezco profundamente este apoyo. Estamos muy agradecidos, creo que esto es tremendamente valioso porque la educación pública no puede avanzar y concretar sus anhelos solo, sino que tiene que sumar esfuerzos y juntar aliados para llevar adelante este proceso de construir una mejor educación para los jóvenes de nuestros establecimientos”.
Desde Guacolda Energía, el gerente de Operaciones de Guacolda Energía, René Opazo Rojo destacó que “este hito representa la consolidación de una relación construida con años de trabajo en conjunto, confianza y compromiso con el Liceo Japón y la formación técnica. Es una señal clara de que el trabajo colaborativo entre la educación y el mundo productivo genera oportunidades reales, concretas y transformadoras”.
Con este nuevo hito, Guacolda Energía fortalece su vínculo con el territorio, apostando por una educación técnica de excelencia como motor de desarrollo sostenible y equitativo.