Cerrar

Las diferencias que abrió en Evópoli el apoyo a JAK y el futuro del partido liberal de Chile Vamos

Los dichos del ex presidenciable Ignacio Briones, quien reconoció que votó nulo en el balotaje, abrió un tema en la tienda que decidió de manera institucional apoyar al ex diputado. Durante enero, la colectividad tendrá algunas instancias para analizar su futuro como oposición.

Revuelo generaron en el oficialismo las declaraciones del ex ministro y ex presidenciable de Evópoli Ignacio Briones, quien el fin de semana sinceró que no apoyó a José Antonio Kast en la segunda vuelta presidencial y que votó nulo. Postura contraria a la decisión tomada a fines de noviembre por el consejo general del partido, el cual decidió llamar a votar por la carta del Frente Social Cristiano, aunque sin participar de un eventual gobierno.

El partido e incluso el senador Felipe Kast, recorrieron Chile haciendo campaña por el ex diputado UDI, aunque no existieron reuniones públicas entre dirigentes de Evópoli y Kast. Uno de los grandes ausentes de ese despliegue fue precisamente Briones, quién a diferencia de la primera vuelta cuando apoyó activamente a Sebastián Sichel, se mantuvo al margen del balotaje.

Fue precisamente esa determinación a la cual aludió ayer el diputado y senador electo de Evópoli, Luciano Cruz-Coke, quien a través de su cuenta de Twitter, lamentó “discrepar de Ignacio Briones, desconociendo acuerdo que consejo general Evópoli aprobó por 80% y que totalidad de sus líderes, él incluido, decidimos conscientemente suscribir. Apoyo a José Antonio Kast y rechazo a formar parte de un eventual gobierno fue discutido largamente y votado a favor”.

Con ello, Cruz-Coke agregó que “establecer distinciones maniqueas entre evolucionistas e involucionistas no coopera en el futuro de proyecto liberal. Siempre es factible analizar pertinencia de decisiones en la medida que no se infravalore la acción de otros o se desconozca compromisos asumidos con responsabilidad”.

¿Un partido con dos almas?

Las discrepancias surgidas entre ambos dirigentes (Briones y Cruz-Coke) causaron inquietud al interior de la tienda, aunque varios prefieren no polemizar con las diferencias, señalando en privado que deben propender a la unidad del partido.

No obstante, algunos no descartan que el tema y varios otros, puedan estar sobre la mesa en los próximos días, por ejemplo, durante la comisión política que se realizaría el próximo 3 de enero o bien durante el aniversario del partido -en una fecha aún por confirmar- que está pendiente.

Otros en el oficialismo, en cambio, creen que esto da cuenta más bien de una división al interior de la tienda, entre un ala más conservadora que apoyó incluso posturas como el Rechazo a una nueva Constitución y otra más liberal, que inspiró el nacimiento de un partido que busca oxigenar la política.

Al contrario, la secretaria general de Evópoli, Luz Poblete, dijo a Emol estar “totalmente en desacuerdo con ese análisis, porque al partido siempre desde su nacimiento nos han unido los mismos principios, que tienen que ver con la diversidad, con la libertad, con un sueño de justicia social para Chile. Y en eso no existen dos opiniones dentro del partido, como se ha querido instalar un poco en la percepción de que nos han tocado claramente decisiones muy difíciles y complejas en el último tiempo, y eso ha sido fruto de las circunstancias, pero que en ningún caso ponen en juego lo que como partido” les dio origen.

A su juicio, “las decisiones que se han tomado han sido en las instancias institucionales, respetando la democracia interna y por supuesto todo militante tiene la libertad, y esa es la gracia de nuestro partido, de poder opinar sobre el futuro que es distinto, qué es cuál es el rol de Evópoli en este nuevo ciclo político”, donde deberán ser oposición y también enfrentar el proceso constituyente. La interrogante que deberán contestar, cree, es “cómo instalamos una centroderecha liberal en el nuevo ciclo político”.

Hoy, en tanto, en entrevista con Radio Duna, Briones salió nuevamente a explicar su postura, afirmando que “no veo cuál es la suerte de transitividad mágica por la cual uno luego apoyar a Sichel, que ganó la primaria, tenga que apoyar sin más al candidato del Frente Social Cristiano, el cual fue opositor a Chile Vamos, al gobierno del Presidente Piñera (…) y sobre todo tiene una visión distinta de la de Chile Vamos o de lo que debiera ser una centroderecha moderna”.

A su juicio, “hay distintas visiones en Evópoli, como en todo partido, yo creo que eso es bueno. Yo espero que esas visiones las podamos defender con argumentos, con miradas de futuro de qué queremos ser, dónde queremos llegar y cómo lo vamos a hacer”.

Según la secretaria general, “Ignacio no desconoció el acuerdo, él respetó, es un militante más dentro del partido, lo que ocurre en las urnas es la libertad de cada uno, pero él siempre ha sido respetuoso”.

Además, no se descarta que la tienda también deba analizar más adelante su rol en Chile Vamos, bloque del cual por ahora continúan siendo parte. En el mes de agosto la tienda además debería renovar a su directiva.

Fuente: Emol.com

scroll to top