Cerrar

Lanzamiento oficial del Copec RallyMobil transforma a Copiapó en epicentro del deporte motor

Con entusiasmo ciudadano y apoyo institucional, el Copec RallyMobil llegó por primera vez a la Región de Atacama, marcando un precedente para el automovilismo nacional. Durante este fin de semana, Copiapó y Tierra Amarilla serán el escenario de una fiesta deportiva que reúne a pilotos, empresas, autoridades y comunidad en torno al deporte tuerca.

En el acto inaugural, Germán Acuña, director regional del Instituto Nacional de Deportes (IND), destacó el compromiso del organismo con el desarrollo deportivo en la zona:

El despliegue logístico ha sido amplio, incluyendo planes de seguridad y rutas revisadas por expertos. Carabineros de Chile reforzó la importancia del respeto por las zonas seguras, mientras que Vialidad Provincial colaboró en la elección de caminos aptos para la competencia, garantizando condiciones óptimas para los vehículos y asistentes. Así lo comentaron el Coronel de Carabineros Guillermo Bohle y Sandra Bustos, Jefa Provincial de Vialidad de Atacama:

Por su parte, Clemente del Río, jefe de Motorsport de Copec, enfatizó el carácter integrador del evento, en el marco del aniversario número 90 de la empresa:

Uno de los hitos más llamativos será la inclusión de una etapa dentro de la faena minera de Candelaria. Esta novedad, inédita en el certamen, busca fortalecer la conexión entre el territorio y sus actividades productivas, ofreciendo además una vitrina para los paisajes de la zona. En esa línea, Ximena Matas, directora de Asuntos Corporativos de Minera Candelaria, celebró el espíritu colaborativo del encuentro:

Desde el sector energético, Guacolda Energía también se hizo presente como uno de los socios estratégicos. La empresa valoró el impacto positivo en la economía local, el turismo y el vínculo con el territorio, reafirmando su rol como agente comprometido con el desarrollo regional. Así lo expresó Giselle Gelbes, subgerente de Relacionamiento Comunitario:

El Copec Rally Móvil, es una competencia que no solo promueve el deporte motor, sino que impulsa la economía local y destaca por su compromiso con la comunidad y el entorno. En este contexto, el productor general del evento, Felipe Horta Cáceres subrayó la relevancia del evento con un llamado claro a valorar su impacto.

Horta expresó con firmeza: “Cada fecha de campeonato, cada año y en cada región y provincia es un privilegio para las personas. ¿Por qué? Porque apostamos por la gratuidad, porque generamos un impacto en la economía de valor estratégico que tiene que ver con un deporte y con el turismo, la ocupación hotelera, los consumos de servicios generales, arriendos de autos, comidas, restaurantes, todo se activa con la organización de este evento deportivo.”

El evento no solo promueve el automovilismo como espectáculo público, sino que se presenta como una instancia de desarrollo para la región. La organización, encabezada por Horta, reafirmó su compromiso con las autoridades locales y con una visión de futuro que incluye alianzas con empresas como Copec, Mina Candelaria y Guacolda Energía. Además, se destacó la realización de estudios arqueológicos como muestra de respeto por el patrimonio cultural y de responsabilidad institucional ante la ciudadanía.

En ese sentido, Horta añadió una reflexión sobre el rol público del campeonato y la necesidad de conciencia cívica:

Con más de 25 años de alianza con COPEC y una proyección internacional que incluye interés desde Europa por el desarrollo del campeonato, Copel Rally Móvil se posiciona como una herramienta de impacto integral. Celebrar los 90 años de COPEC con una nueva etapa mundial en Atacama confirma que este evento es mucho más que una carrera: es un símbolo de compromiso territorial, profesionalismo y futuro compartido.

scroll to top