La Red Bibliotecas CRA Atacama se ha convertido en una de las iniciativas colaborativas más relevantes para el fortalecimiento de la lectura y la cultura escolar en la región.
Dicho proyecto se posiciona como un modelo de articulación e innovación para que las comunidades educativas puedan ampliar el acceso a recursos de aprendizaje y mejorar sus prácticas pedagógicas.
La iniciativa integra a 23 establecimientos educacionales del SLEP Atacama, además de colegios particulares subvencionados y particulares pagados.
Su propósito central es claro: fortalecer el desarrollo integral de las bibliotecas escolares a través del trabajo articulado, el intercambio de experiencias y la implementación de estrategias innovadoras.
El objetivo general de la Red Bibliotecas CRA Atacama apunta a potenciar el rol de las bibliotecas escolares como espacios clave para el aprendizaje. Para ello, promueve la innovación pedagógica; la gestión eficiente de los recursos de aprendizaje; la formación de comunidades lectoras; el intercambio de buenas prácticas y el acceso equitativo a servicios bibliotecarios de calidad.
Todo ello orientado al mejoramiento continuo de los aprendizajes y al desarrollo cultural de las comunidades escolares.
Para profundizar en esta labor, Ximena Iriarte, coordinadora de la Red Bibliotecas CRA Atacama, y Claudio Ramírez, académico de la UDA, conversaron con radio Nostálgica durante esta jornada.
Ambos destacaron el valor que han adquirido las bibliotecas en el trabajo educativo actual, especialmente como espacios que acompañan y enriquecen las experiencias de aprendizaje de niños, niñas y jóvenes de la región.
También subrayaron el trabajo colaborativo que se ha desarrollado entre los establecimientos participantes, lo que ha permitido fortalecer proyectos, compartir herramientas y elevar el impacto educativo de las bibliotecas.
Finalmente, Iriarte enfatizó que el objetivo de CRA Atacama es que las bibliotecas se transformen en espacios vivos, dinámicos e inspiradores, que funcionen como puentes entre el aula y la comunidad.
Una visión que busca resignificar el rol de estos espacios, impulsando entornos que fomenten la creatividad, la lectura y la participación activa de toda la comunidad escolar.




