Cerrar

La IA logró el primer embarazo en caso de infertilidad masculina: identificó los espermatozoides sanos

Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, lograron el primer embarazo clínico asistido por un método guiado por inteligencia artificial (IA).

Este permitió identificar espermatozoides sanos en un paciente con azoospermia no obstructiva, un tipo de infertilidad masculina donde los testículos no producen suficientes espermatozoides o ninguno en absoluto.

El procedimiento resultó exitoso y no requirió cirugías invasivas, según informaron los científicos en un estudio de resultados preliminares que se publicó en la revista The Lancet.

Además, significa un gran avance para los casos de infertilidad masculina por bajo recuento de espermatozoides.

De acuerdo con DW, algunos métodos que se utilizan actualmente son, por ejemplo, una intervención quirúrgica para extraer espermatozoides de los testículos, pero esta tiene varios riesgos y efectos secundarios.

Otros laboratorios se han dedicado a buscar manualmente -con microscopios- espermatozoides en muestras de esperma, pero esto toma bastante tiempo y recursos. Ahora, con la IA podría solucionarse.

Un embarazo guiado por la IA

Los científicos desarrollaron un sistema guiado por IA al que llamaron STAR (Seguimiento y Recuperación de Espermatozoides), el cual puede identificar y aislar los pocos espermatozoides presentes en muestras de semen azoospérmicas.

El sistema es totalmente automatizado, no invasivo y trabaja en tiempo real y a alta velocidad. De hecho, puede escanear una muestra de semen, tomando más de 8 millones de imágenes en menos de una hora.

Luego de que la IA identifica los espermatozoides, un chip microfluídico los aísla y un robot los extrae para formar un embrión o congelarse y utilizarse en el futuro.

En este primer caso clínico, los investigadores probaron STAR en un paciente que ya había probado otros métodos de laboratorio, sin éxito. Con una muestra de 3,5 ml de semen, la IA identificó dos espermatozoides viables, que se usaron para crear embriones.

Finalmente, la prueba terminó en un embarazo confirmado. Los investigadores ahora realizarán ensayos clínicos más amplios para evaluar como funciona STAR en una mayor cantidad de pacientes.

Referencia:

Hemant Suryawanshi y otros autores. First clinical pregnancy following AI-based microfluidic sperm detection and recovery in non-obstructive azoospermia. Revista The Lancet, 2025.

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top