A través de sus redes sociales, Jorge Pérez, representante del judo en los pasados JJ.PP., realizó una dura acusación que involucra directamente a la Federación de Judo de Chile. “El chiste se cuenta solo”, dijo en un comunicado.
Jorge Pérez, medallista de plata del Team Chile en los pasados Juegos Panamericanos Santiago 2023, realizó una dura denuncia a través de sus redes sociales.
En su cuenta oficial de Instagram, el judoca entregó detalles de una incómoda situación que vivió con la Federación de Judo de Chile en el marco de su participación en el Mundial de la disciplina. ¿De qué se trata?
Los descargos de Jorge Pérez: “El chiste se cuenta solo”
En el escrito, Pérez señala que el organismo “no brindó el apoyo necesario para mi preparación deportiva y costear mi preparación para el Mundial, excluyéndome del Grupo Olímpico, un grupo selecto de deportistas que reciben financiamiento, a través del IND (Instituto Nacional del Deporte), para realizar el circuito mundial IJF (Federación Internacional de Judo)“.
“El IND y el Plan Olímpico aprobaron mi calendario competitivo para el año 2025, incluyendo el Mundial de Hungría, lo que demuestra que cumplía con los requisitos para representar a Chile en los eventos más importantes del ciclo. Fui excluido por no cumplir supuestamente con los criterios de resultados: medalla, quinto o séptimo lugar en el Panamericano Específico“, agregó.
“Este resultado no refleja mi preparación y planificación de mi equipo técnico Poddar, enfocada a resultados concretos de medalla, porque se vio modificada forzosamente por la intervención de la Federación, la cual no respetó mi planificación“, prosiguió.
En ese sentido, Pérez enfatiza en que la decisión de excluirlo “ignora” sus resultados en eventos internacionales recientes, tales como su victoria en Grand Slams, el bronce en los Juegos Bolivarianos, la plata en los Juegos ODESUR, la plata en los JJ.PP. Santiago 2023; y sus oros en el Open de Argentina y Santiago.
Por otro lado, el judoca indica que tuvo que costearse “gran parte” del viaje a Hungría para la cita mundialista, ya que “la Federación me negó el financiamiento argumentando razones técnicas que no se sostienen ni desde lo deportivo ni desde lo administrativo. Incluso fui enviado sin técnico que me acompañara, dirigiera y preparara tácticamente (…) Mientras el Gerente Técnico asistió al Mundial totalmente financiado durante dos semanas, mi esfuerzo y apoyo económico no alcanzó para tener almuerzo y comida durante mi estadía“.
“Los deportistas compiten sin apoyo, mientras los dirigentes viajan con todos los gastos pagados. Como decimos popularmente, el chiste se cuenta solo“, añadió.
FUENTE: T13