Serán 21 paracaidistas los que realizarán el Salto Libre Militar, el cual deberá desarrollarse en un tiempo máximo de cinco minutos y 40 segundos.
Este viernes 19 de septiembre es feriado en Chile
Durante esta jornada se conmemoran las Glorias del Ejército de Chile y se lleva a cabo la tradicional Parada Militar en el Parque O’Higgins, en Santiago.
Se trata de una ceremonia de Estado en la que desfilan efectivos del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) frente a las autoridades de los tres poderes del Estado y el público asistente.
Parada Militar: Esta es la novedad del 2025
Este 2025 se cumple el aniversario N° 60 de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (ESCPAR y FEs), por lo que integrantes de distintas agrupaciones de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) “Lautaro” serán los encargados de inaugurar la Gran Parada Militar.
La gran novedad de la Parada Militar 2025: Habrá salto libre de paracaidistas/Ejército
Para ello, realizarán un Salto Libre Militar, maniobra que “rememorará el exitoso despliegue realizado en 2015, cuando efectivos de la misma brigada descendieron desde una aeronave a más de 3.300 metros de altura (aproximadamente 10.827 pies), aterrizando con precisión frente a la tribuna presidencial”, señaló el Ejército.
En aquella oportunidad, se conmemoraron los 50 años del paracaidismo militar en Chile.
La institución indicó que este año, por primera vez, “tomará parte la mayor Camila Orellana, perteneciente a la Escuela de Telecomunicaciones. Tras superar con éxito el riguroso proceso de instrucción y entrenamiento, su presencia representa un importante hito para el Ejército”.
“Es una muestra concreta de que las mujeres no solo forman parte activa de todas las ramas y servicios del Ejército, sino que también pueden acceder, en igualdad de condiciones que sus pares masculinos, a diferentes puestos y desempeñar cualquier tipo de misión”, manifestó la mayor
¿Cómo será el Salto Libre Militar?
El Ejército detalló que serán 21 paracaidistas quienes “abordarán un CN-235 de la Brigada de Aviación Ejército (BAVE). Desde allí, se lanzarán en formación para aterrizar en una zona delimitada de 50 metros de largo por 80 metros de ancho, justo frente a la tribuna de autoridades”.
Toda la operación deberá completarse en un tiempo máximo de cinco minutos y 40 segundos, “bajo condiciones estrictamente controladas y con altos estándares de seguridad”.
El Salto Libre Militar “es una modalidad avanzada de inserción táctica, empleada para desplegar tropas en zonas inaccesibles por medios convencionales”.
Dicha técnica “entrega una ventaja estratégica clave, permitiendo infiltrar equipos para realizar emboscadas, guiar operaciones aéreas, ejecutar acciones directas o incluso llevar a cabo misiones distintas a la guerra, como rescates de personal aislado o accidentado, transportando el equipamiento logístico y sanitario necesario”.
Uno de los participantes será el mayor Edward Carvajal, de la Agrupación de Comandos N° 6 “Leucotón”, quien hace 10 años hizo su primer salto en esta misma ceremonia y con apenas 50 saltos acumulados.
La gran novedad de la Parada Militar 2025: Habrá salto libre de paracaidistas/Ejército
Actualmente, ya suma más de 1.200 saltos en su historial y volverá a descender con su equipo.
“Aunque técnicamente el salto será el mismo, los años transcurridos reflejan cuánto hemos evolucionado como Institución: contamos con una mejor preparación y equipamiento de última generación. Además, hemos participado en ejercicios combinados con integrantes de otras Fuerzas Armadas, tanto nacionales como extranjeras, lo que nos entrega una valiosa ventaja en experiencia”, expresó.
El capitán Óscar Fuentealba, de la Agrupación de Comandos N° 12 “Galvarino” será el jefe de salto. Bajo su mando, el equipo ha entrenado rigurosamente para afinar cada detalle de coordinación y técnica.
“Se convocó a cerca de 28 paracaidistas, y quienes fueron seleccionados lo lograron gracias a su desempeño profesional y destacada trayectoria en el paracaidismo”, comentó.
Otro de los participantes es el sargento 1° Iván Campos, quien portará nuevamente la bandera chilena durante el descenso, al igual como lo hizo en 2015, cuando era cabo 1° y tenía 350 saltos.
Hoy ya suma más de 1.500 saltos y contó que “saltará con nosotros también personal que recién se está iniciando en el paracaidismo, pero que ha sido altamente capacitado para asumir este desafío con seguridad”.
FUENTE: CNN CHILE