Cerrar

Kinross impulsa el turismo rural capacitando a comunidades Colla en primeros auxilios y guiado turístico

La formación incluyó clases teóricas y prácticas sobre atención de emergencias en zonas remotas. En agosto, los participantes continuarán su capacitación con un curso especializado en técnicas de guiado para transformarse en operadores turísticos locales.


En las oficinas de Kinross se desarrolló el curso WAFA: Primeros auxilios avanzados en áreas remotas, por sus siglas en inglés (Wilderness Advanced First Aid), junto con un módulo introductorio de técnicas de guiado turístico. La actividad reunió a representantes de cinco comunidades Colla del territorio, quienes durante una semana participaron en jornadas intensivas que combinaron teoría y simulacros prácticos.

Según lo explicado por Fernando Velasco, subgerente de Relaciones Institucionales de Kinross, esta capacitación es parte de un proceso más amplio orientado a habilitar a las comunidades Colla como operadores turísticos.

“Queremos responder a las inquietudes de nuestras comunidades vecinas y apoyar su desarrollo desde sus propias aspiraciones. Existe un claro interés en fortalecer el turismo en la cordillera, y como compañía estamos comprometidos con facilitar herramientas para que eso ocurra”, indicó Velasco.

El taller fue impartido por Machicua, consultora y tour operador especializado en turismo rural, cuyos profesionales están certificados para dictar este tipo de formaciones. Los contenidos incluyeron el manejo de emergencias médicas como mal de altura, hipotermia, hipertermia, convulsiones, infartos y hemorragias, así como procedimientos de inmovilización, atención ante asfixia y evaluación de condiciones críticas.

Gonzalo Bordoli, director de desarrollo de Machicua, comentó que “este curso está dirigido principalmente a las comunidades de la Quebrada Paipote, donde por el solo hecho de vivir en zonas remotas, es fundamental contar con estos conocimientos. Además, entregamos un certificado que permite a los participantes postular al registro de guías locales de Sernatur”. 

La experiencia fue valorada por los propios asistentes, quienes destacaron el impacto que puede tener en sus comunidades. Henry Pereira, de la comunidad de Pai Ote, resaltó el enfoque práctico del curso:

“Nos sirve para apoyar a quienes visitan la cordillera. Ahora tenemos conocimientos para asistir desde el primer momento, saber cómo actuar y aplicar el procedimiento”.

Margarita Bordones, presidenta de la comunidad Colla Sol Naciente de Pastos Grandes, añadió: “A veces necesitamos estos conocimientos para ayudar tanto a nuestra comunidad como a cualquier persona que lo requiera. El curso ha sido muy interesante porque uno aprende desde la práctica”.

Para  Zulema Mancilla, tesorera de la comunidad Colla Pastos Grandes,  “este curso Wafa es muy importante para quienes vivimos en zonas remotas, donde podemos sufrir de cualquier accidente, entonces el poder ayudar también a nuestros socios de las comunidades es bienvenido”.

scroll to top