Cerrar

Kinross Chile avanza en participación ciudadana y transparencia ambiental con el proyecto Lobo Marte

Durante la mañana de este miércoles 26 de noviembre, en dependencias del Hotel Atacama Suites, se llevó a cabo la presentación informativa sobre el proceso de Participación Ciudadana Temprana y el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Lobo Marte, de la empresa minera Kinross Chile.

El director de Asuntos Externos de Kinross Chile, Patricio Pinto, explicó que esta etapa busca transparentar cada aspecto del proyecto y recoger las inquietudes de los habitantes de la zona.

En este marco, la empresa ha organizado diversas instancias de encuentro con la ciudadanía. Se han realizado casas abiertas en plazas y centros comerciales de Copiapó, además de actividades en Tierra Amarilla. El próximo sábado se llevará a cabo una jornada masiva en las propias instalaciones de Kinross, donde se presentarán los principales elementos del proyecto. Estas acciones buscan que la comunidad pueda informarse de manera directa y expresar sus opiniones, generando un proceso participativo que se extiende más allá de lo que exige la normativa.

Uno de los temas más sensibles para la población de Atacama es el uso del agua, recurso escaso y vital en la zona.

Max Combes, vicepresidente senior de Crecimiento Estratégico para Chile de Kinross, destacó que la compañía cuenta con experiencia previa en la operación de La Coipa, lo que permite asegurar un manejo responsable del acuífero.

Combes agregó que la compañía ha trabajado en el diseño de nuevas tecnologías y procesos que minimicen la huella ambiental y aseguren que el proyecto no interfiera con áreas protegidas cercanas.

En la ocasión de la presentación del proyecto Lobo Marte se abordaron los desafíos ambientales relacionados con la fauna y el patrimonio arqueológico de la zona. Héctor Lobos, gerente de Permiso y Medio Ambiente para Proyectos Chile de Kinross, explicó el origen del nombre y la estrategia de desarrollo, donde hay “dos rajos, Marte y Lobo, que están situados a una cierta distancia” donde desde el punto de vista técnico-operacional, se partirá con Marte, porque es un rajo que ya en el pasado fue desarrollado, “para después aplicar todas las lecciones aprendidas de este sector y llevarlas a Lobo.

El ejecutivo subrayó que la compañía ha trabajado en una línea base ambiental sólida desde 2011, con actualizaciones en 2012, 2021 y nuevamente en 2024–2025. Este conocimiento acumulado permite diseñar medidas de mitigación más efectivas y adaptadas a la realidad del territorio. Lobos recalcó que Kinross busca cumplir no solo con la normativa chilena vigente, sino también con estándares internacionales de responsabilidad ambiental.

scroll to top