Este jueves, el diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, inscribió su candidatura presidencial ante el Servicio Electoral (Servel). En la instancia, remarcó los pilares de su campaña y abordó los cuestionados dichos de José Antonio Kast (Rep), quien dijo que el Congreso “no es tan relevante”.
Kaiser comenzó planteando que “la recuperación de nuestra seguridad, la recuperación del control de nuestra frontera, la expulsión de cientos de miles de personas de origen extranjero que se encuentran en Chile de manera ilegal“, son parte esencial de su programa.
Así como también lo es el “transformar a Chile en el mejor país del mundo para ser mamá”, el fin de las contribuciones, la reducción de los impuestos y el aparato estatal.
Además, quitó importancia a su posición en las encuestas, señalando que no creen en “el resultado que se está publicando todos los domingos”.
Kaiser por polémicos dichos de Kast
Tras ello, el candidato fue consultado por los dichos de su contendor -pero aliado político en parlamentarias- José Antonio Kast (Rep), quien relativizó la importancia del Congreso y apuntó a potestades administrativas del presidente.
“Creo que están haciendo un escándalo en un vaso de agua, no sé por qué tanta atención a lo que dijo el señor Kast.(…) En la potestad reglamentaria no es ninguna novedad, o sea, esto es parte del ordenamiento constitucional de Chile. Y en ese sentido, creo que lo que se está levantando por parte de la izquierda es fake news, literalmente”, señaló Kaiser.
En esa línea, argumentó que los reglamentos de leyes se establecen por decretos presidenciales, validando los mecanismos a los que aludió el republicano.
Finalmente, ejemplificó con la ley de control de armas, asegurando que “si nosotros modificamos el reglamento o modificamos la actuación del fisco, va a significar que nos vamos a concentrar más en la fiscalización de armas ilegales en manos de delincuentes que en la fiscalización de aquellos legales que están en manos de gente honesta. Y eso es algo que se establece también por decreto”.
“Entonces, yo no veo cuál es el problema. ¿Cómo se supone que gobierne el presidente si no es por decreto?“, cerró.
FUENTE: BIOBIO CHILE