Cerrar

Kaiser respalda postura de Matthei por levantamiento de secreto bancario y equipo de Jara la cuestiona

La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, tomo postura ante el debate por el levantamiento del secreto bancario, encontrando respaldo en su par del Partido Nacional Libertario, el diputado Johannes Kaiser, y, por el contrario, múltiples críticas del comando de la abanderada del oficialismo, Jeannette Jara.

Cabe señalar que en marzo de este año, el Senado rechazó la propuesta que permitiría a la Fiscalía levantar el secreto bancario de organizaciones criminales sin necesidad de contar con una autorización judicial. Esto, con 17 votos en contra, todos provenientes de la derecha, y 14 a favor.

De ahí en adelante, el oficialismo tomó esto como argumento contra la oposición para debates respecto a la persecución del crimen organizado.

Pero, la propuesta del Ejecutivo es amplia: establece, por una parte, que en la ley de inteligencia Económica se establezca que la Unidad de Análisis Financiero pueda requerir información bancaria respecto de investigaciones sobre crimen organizado y lavado de activos con mayor amplitud, es decir, sin requerir necesariamente de una orden judicial como opera en la actualidad.

También, se propone que el Servicio de Impuestos Internos pueda levantar el secreto bancario para investigar evasión y elusión tributaria.

Ante esta propuesta, fue el propio exdirector del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, quien, en entrevista con La Tercera, dijo “me da susto que el SII tenga acceso a la información bancaria si se pueden producir filtraciones”.

No solo eso, sino que aseguró que dentro de la institución supo de gente que “se metía a la base de datos del Servicio para ver información de contribuyentes que no les correspondían”

“También me pasó a mí, que alguien del SII agarró una información que era para que me actualizaran los datos, pero no solo no me actualizaron la información, sino que corrieron a un canal de televisión para que la divulgara”, añadió Etcheberry.

Matthei marca postura ante secreto bancario

En medio de esta discusión, la carta a La Moneda de Amarillos, Demócratas y Chile Vamos marcó posición.

En ese sentido, planteó que es irresponsable dejar en manos del director del SII el tema, ya que es un funcionario público político, que puede ser nombrado y destituido por el Presidente. De hecho, puso como ejemplo lo ocurrido con los escándalos de la política.

“El escándalo del financiamiento político le pegaba a la derecha, todos estaban felices, pero cuando empezaron a caer personas de la Concertación, la presidenta de entonces (Bachelet) sacó al director del SII -Michel Jorratt- y lo reemplazó por otro que nunca más hizo una investigación”, dijo.

Así, la presidenciable propuso modificar la ley y aprobar la flexibilización de la medida con una autorización judicial express para agilizar los trámites.

Esta propuesta fue respaldada por la diputada Ximena Ossandón (RN), quien sostuvo que esa es la postura que siempre ha defendido su sector.

Respaldo de Kaiser y críticas de oficialismo

Pero no sólo hubo respaldo de Chile Vamos, sino que desde otro sector de la derecha, también, del Partido Nacional Libertario.

Y es que fue su presidenciable, el diputado Johannes Kaiser, quien aseguró que se cuadran en totalidad con la postura del comando de Matthei y esperan que el debate avance en esa línea.

Por el contrario, en el comando de la candidata presidencial del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, criticaron a la exalcaldesa de Providencia.

En esa línea, Luis Eduardo Escobar manifestó que la postura de Matthei contradice a sus propios equipos programáticos, refiriéndose a Ignacio Briones.

Lo que planteó Briones es que se debe elevar el estándar de resguardo para que no haya dudas sobre el fin que se buscará conseguir con la información.

Fue en Tolerancia 0 que el asesor de Matthei aseguró que hay discrecionalidad de los funcionarios y por eso la autorización es razonable.

Por su parte, la vocera de Jara, la diputada Gael Yeomans, miembro también de la Comisión de Hacienda, señaló que la abanderada de la UDI está desinformando.

En tanto, quien no se ha referido al tema es José Antonio Kast. Sin embargo, cabe recordar que hace algunas semanas, cuando Jara lo emplazó por esta temática, el republicano respondió que “un ejemplo vale más que mil palabras, Karol Cariola; le pidieron que abriera las cuentas bancarias y no las abrió. Creo que es militante de tu partido político, el Partido Comunista”.

Pero, la propia diputada respondió: “Kast vuelve a mentir. Nunca me opuse a abrir mis cuentas bancarias. Fue el fiscal quien pidió levantar el secreto sin avisarme. El juez lo rechazó: no había delito“, aseguró, mediante su cuenta de X.

De todas maneras, el jefe de bancada del Partido Republicano, Juan Irarrázabal, se pronunció y expreso su desacuerdo con la propuesta del Ejecutivo.

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top