El artista aseguró que “vivir con esto puede ser implacablemente debilitante, tanto mental como físicamente”.
A través de redes sociales, Justin Timberlake reveló que padece la enfermedad de Lyme, en medio de las críticas por su actitud durante sus conciertos.
Mediante un comunicado, el cantante estadounidense afirmó que “he estado luchando contra algunos problemas de salud, y me diagnosticaron la enfermedad de Lyme -lo que no digo para que te sientas mal por mí- pero para arrojar algo de luz sobre lo que he estado enfrentando detrás de las escenas”.
“Si has experimentado esta enfermedad o conoces a alguien que lo ha hecho, entonces eres consciente: vivir con esto puede ser implacablemente debilitante, tanto mental como físicamente. Cuando me diagnosticaron por primera vez, me quedé en shock”, agregó.
Justin Timberlake padece la enfermedad de Lyme
El artista abordó directamente las críticas por sus shows y señaló que “me enfrenté a una decisión personal. ¿Dejar de hacer giras? O, sigue y averígualo. Decidí que la alegría que actuar me trae supera con creces el estrés fugaz que sentía mi cuerpo. Estoy tan contento de haber seguido adelante”.
“No sólo demostré mi tenacidad mental hacia mí mismo, sino que ahora tengo tantos momentos especiales con todos ustedes que nunca olvidaré. Estaba reacio a hablar de esto porque siempre me educaron para guardarte algo como esto para ti. Pero estoy tratando de ser más transparente sobre mis luchas para que no sean malinterpretadas”, escribió Justin Timberlake.
Adicionalmente, el cantante manifestó que comunicó su estado de salud “con la esperanza de que todos podamos encontrar una manera de estar más conectados”.
¿Qué es la enfermedad de Lyme?
Según el sitio Mayo Clinic, esta enfermedad es causada por la bacteria Borellia y generalmente, los humanos la contraen por la picadura de una garrapata portadora de la bacteria.
En este sentido, el sitio especializado detalla que es más probable contraer esta enfermedad si es que se pasa mucho tiempo en lugares donde hay garrapatas.
Los primeros síntomas aparecen entre 3 y 30 días después de la picadura. Dentro de los síntomas, se encuentra el sarpullido, fiebre, dolor de cabeza, cansancio extremo, dolores musculares, entre otros.
En el caso de no recibir el tratamiento adecuado, la enfermedad puede evolucionar a otras dos etapas más graves: la diseminación temprana y diseminación tardía.
FUENTE: T13