Cerrar

Jeannette Jara presentará su programa este lunes en medio de acuerdo entre partidos oficialistas y DC

Durante este lunes, la candidata del pacto Unidad por Chile, Jeannette Jara, presentará oficialmente su programa de gobierno ante el Servel.

El documento incluye cuatro ejes centrales —economía, seguridad, salud y vivienda— y busca ser más breve que las 38 páginas que presentó Gabriel Boric en 2021.

Según su entorno, la meta es retomar la iniciativa tras episodios que generaron controversia, como cuando negó que en primarias su programa incluyera la nacionalización del cobre, y la posterior aclaración de su equipo económico descartando un “salario vital” de $750 mil pesos.

La presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, resaltó que la propuesta incluye aportes de todos los partidos de gobierno y de la Democracia Cristiana, mientras que la diputada Karol Cariola (PC) criticó los prejuicios hacia un texto que aún no se conoce.

Por otra parte, este martes, Jara iniciará una gira nacional que comenzará en Valparaíso y concluirá, el 14 de septiembre, en Santiago, restándose de foros y debates donde compartía con sus contendores.

Acuerdo parlamentario de oficialismo y DC

Por otra parte, las directivas de los partidos del oficialismo y la Democracia Cristiana vivieron un fin de semana más que intenso, para resolver los últimos nudos de la negociación parlamentaria.

La incertidumbre se arrastraba desde hace semanas, sobre todo tras la decisión de Acción Humanista y la Federación Regionalista Verde Social de competir aparte bajo el pacto “Verdes, Regionalistas y Humanistas”.

En ese contexto, hasta altas horas del viernes, presidentes y secretarios generales trabajaron en la sede del Partido Socialista. Aunque esa noche afirmaron que el acuerdo estaba cerrado, aún quedaba por definir la distribución de los cupos, por lo que continuaron hasta la madrugada intentando destrabar las negociaciones.

Finalmente, el sábado a las 10 de la mañana, los timoneles del PS, PPD, DC, FA, PC, Liberales y Radicales llegaron hasta el Servel para inscribir oficialmente el pacto parlamentario “Unidad por Chile”.

La senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, expresó la satisfacción del sector tras concretar la lista, destacando que, pese a competir en dos bloques, lo esencial es respaldar a la candidata presidencial, Jeannette Jara.

¿Cómo quedaron los cupos por partido?

El Frente Amplio lidera con 37 candidaturas a la Cámara y 3 al Senado. Le sigue el Partido Socialista, con 38 en total. En tanto, el PPD inscribió 29 a la Cámara y 5 al Senado; la Democracia Cristiana 30 y 3, respectivamente; el Partido Comunista 23 y 5; el Radical 21 y 3; y los liberales completan la nómina con 15.

Ante esto, el senador y timonel de la Democracia Cristiana, Francisco Huenchumilla, precisó que su colectividad logró seis duplas a nivel nacional en distintos distritos y confirmó que irá a la reelección en La Araucanía.

Respecto a nombres específicos, hoy vence el plazo para inscribir oficialmente las candidaturas parlamentarias. Entre los cupos senatoriales más disputados está la de Valparaíso, donde competirán Karol Cariola por PC, José Miguel Insulza por el PC, Diego Ibáñez por el FA y Carolina Marzán por el PPD.

Por otra parte, en el distrito 8 —que incluye comunas como Maipú, Estación Central y Pudahuel—, el pacto Unidad por Chile presentó inicialmente 10 nombres, cuando el máximo permitido son 9, quedando como los últimos detalles por definir. Allí van a la reelección el diputado Rubén Oyarzo por el Partido Radical y Claudia Mix por el Frente Amplio, mientras que la DC postula al animador Juan Carlos “Pollo” Valdivia y el PC a Gustavo Gatica.

Al ser consultado sobre una eventual candidatura al congreso, el presidente comunista, Lautaro Carmona, confirmó que no será candidato y que su rol será liderar políticamente la lista.

Además, Carmona reconoció que aún existe la opción de que Daniel Jadue compita en el distrito 9, siempre que legalmente sea viable, considerando la investigación en su contra por fraude al fisco en el caso farmacias populares, donde la Fiscalía ha solicitado hasta 18 años de presidio.

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top