El integrante del equipo económico señaló que la candidata le había dicho que “era socialdemócrata”.
La candidata presidencial del pacto oficialista Unidad por Chile, Jeannette Jara (PC), abordó las declaraciones del integrante de su equipo económico, Luis Eduardo Escobar, relativos a su definición política.
Fue en entrevista con La Tercera que el economista sostuvo que “Jeannette Jara me dijo que era socialdemócrata y que no creía en la eliminación de las clases sociales ni en la dictadura del proletariado”.
Consultada en Radio Bio Bío de Concepción por la frase, Jara replicó: “Voy a partir al revés. Ninguna dictadura es buena. A mí me parece que este es el marco en el cual a mí me toca vivir, con esta realidad, con esta institucionalidad, y participo del marco completamente institucional y por algo me postulé en elección”.
“En este caso la gané, pero una vez anterior que fui candidata la perdí y respeté completamente los resultados. Lo digo porque se hacen hartos caricaturas de esto. Entonces, yo me he dado cuenta que parece que he tenido que salir a decir cosas que son mega obvias, o sea, para mí, y por tanto mejor aclararla, porque si alguien tiene dudas, solo quiero decir que para mí ninguna dictadura es buena”, agregó.
En segundo lugar, comentó que “la dicotomía que se coloca es ser revolucionario versus socialdemócrata, la verdad yo creo que eso le interesa bien poco a la gente que está en la casa y seguramente los auditores de la radio, que van en un taco, que están preocupados por los temas de seguridad, los temas de salud pública, de vivienda, de cómo llegan a fin de mes”.
“Más allá de que a mí nunca me ha gustado encasillarme ni en uno ni en otro lado, yo le quiero decir que es evidente que la sociedad avanza en procesos y la reforma previsional es el más claro ejemplo de aquello”, indicó.
Y agregó que “yo creo que yo construyo como parte de la socialdemocracia y me gustaría que hubiese un horizonte de cambio más profundo, pero en esta realidad es lo que hoy día hay y yo voy a trabajar representando a la centroizquierda chilena, que tiene variedad de formas de pensamiento”.
Consultada por el alejamiento del PC con la socialdemocracia, Jara advirtió que “esas son inspiraciones, yo diría, de ideas de distintos autores que han habido en el mundo, pero que cada partido vive en el contexto en el que le toca”.
Dicho eso, inquirió: “¿Qué es lo que le inspira a uno para estar a mí como alguien de la izquierda o de la centroizquierda hoy día representando esta candidatura? Lo que me inspira a mí es generar mejores condiciones de vida para las personas. Que la vida se les haga menos difícil. En ese contexto, si para alguno eso es ser revolucionario o socialdemócrata, yo en realidad trato de no hacerme cargo de esa dicotomía”.
Requerida sobre los personeros del PC han reivindicado su origen marxista, la candidata subrayó que “yo soy candidata de la centroizquierda y la centroizquierda tiene muchas más formas de pensar”.
“Esta es una discusión que se da como si fueran cosas dicotómicas”, acotó, sobre ser socialdemócrata y revolucionario. “A mí me enerva la injusticia. Me da mucha rabia que los niños y niñas de Chile no tengan todas las oportunidades que se merecen, que no puedan salir a la calle a jugar porque a los papás les da miedo que les caiga una bala loca por ahí o que el narco los tome y esa injusticia es la que quiero combatir. Si eso es ser una cosa u otra, no sé”, arguyó.
FUENTE: EMOL.COM