Los cambios que se han producido al interior del comando de Jeannette Jara no han sido pocos. Y, a menos de tres semanas de las elecciones, las modificaciones continúan. De hecho, en los últimos días, la abanderada del oficialismo y de la Democracia Cristiana ha volcado su estrategia a capturar el voto femenino.
El objetivo es reconquistar a este electorado que, según los últimos sondeos y a diferencia de la pasada elección presidencial, muestran hoy una mayor disposición a respaldar a José Antonio Kast, principalmente por su énfasis en la seguridad.
En contraste, Jara exhibe una mayor adhesión entre los hombres, según la más reciente Encuesta CEP.
Ante este escenario, su equipo ha decidido redoblar los esfuerzos sobre este segmento, no sólo pensando en la primera vuelta del 16 de noviembre, sino también preparándose ante un eventual balotaje.
Por ello, la candidata ha lanzado varios dardos contra Kast y Johannes Kaiser, por reajuste fiscal, por sus propuestas en migración, pero principalmente advirtiendo que sus eventuales gobiernos representarían “un retroceso para las mujeres”.
El despliegue de Jara y el rol del Socialismo Democrático
Por otra parte, la carta presidencial del oficialismo prepara un amplio despliegue territorial que comenzará la próxima semana, con el objetivo de reforzar su presencia en los sectores populares y no descuidar a ese electorado clave.
Aunque mantiene una fuerte conexión con los grupos socioeconómicos D y E, en el comando reconocen que José Antonio Kast le sigue de cerca.
En resumen, la estrategia hacia la primera vuelta apunta a mantener la estabilidad y evitar errores, considerando que los sondeos prácticamente dan por asegurado su paso al balotaje.
Por eso, en el comando de Jara ya trabajan en los objetivos de la segunda vuelta, donde el gran desafío será reducir los altos niveles de rechazo que enfrenta su figura —54%, según la CEP— y ampliar su base de apoyo.
En medio de este contexto, ha tomado fuerza la idea de que el Socialismo Democrático asuma un rol protagónico en la nueva etapa, con figuras como el socialista Ricardo Solari liderando el equipo estratégico, en reemplazo de Darío Quiroga, buscando llegar a los sectores moderados.
Ante esto, el senador Juan Luis Castro (PS) aseguró que Jara puede crecer si hay un rediseño profundo de la campaña. “El Socialismo Democrático quiere tener un liderazgo”, afirmó.
Por su parte, el senador y presidente del PPD, Jaime Quintana, si bien descartó que su sector tenga aspiraciones de hegemonía, afirmó que en segunda vuelta redoblarán los esfuerzos para que Jeannette Jara llegue a la presidencia.
Asimismo, voces del comando afirman que quién esté a la cabeza de la vocería será clave y, desde ya, existen conversaciones, atendiendo a que este aspecto ha sido algo problemático. En ese sentido, cabe recordar la salida de Laura Albornoz.
En la misma línea, en esta segunda etapa, las y los alcaldes serán claves. Es por ello que, tal como lo afimró la candidata este martes, el jefe comunal de Maipú, Tomás Vodanovic, sería quien corre con ventaja para asumir este desafío.
Se trata de quién obtuvo más de 200 mil votos en la elección municipal y quién se consagró como la figura política mejor evaluada.
Estas señales ya se comenzaron a entregar. De hecho, este miércoles por la tarde la candidata se reunió con el frenteamplista, en un nuevo gesto de apoyo.
Así, frente a vecinos, el jefe comunal aseguró que su principal prioridad será la gestión municipal, pero señaló que se pondrá a disposición de la candidatura oficialista.
Un apoyo clave que comienza a configurar un nuevo rediseño en el comando de Jeannette Jara, que dada las distintas presiones en su alianza, se prevé siga en movimiento.
FUENTE: BIOBIO CHILE




