Cerrar

Jaime Mulet Martinez, militante de la Federación Regionalista Verde Social, presentó los ejes programáticos de su candidatura a la primaria presidencial

Durante la mañana de este viernes, el precandidato presidencial y diputado por la región de Atacama, Jaime Mulet Martinez, militante de la Federación Regionalista Verde Social, presentó los ejes programáticos de su candidatura a la primaria presidencial del mundo oficialista. Mulet comenzó su intervención enviando sus condolencias a las familias de las tres personas fallecidas en un accidente minero en Jesús María.

Luego, el diputado destacó que su candidatura se fundamenta en la disposición de la Federación Regionalista Verde de entregar una serie de propuestas y temas de contenido que interesan difundir en el país en esta elección presidencial, y donde destacó el desarrollo de la economía nacional:

Otro elemento importante para activar la economía, según Mulet, es acelerar la construcción de proyectos de infraestructura, como caminos, puentes, puertos, aeropuertos y hospitales. Propuso un “fast track legislativo” para apurar la construcción y aprobación de estos proyectos.

Mulet mencionó la necesidad de construir dos fundiciones, para apoyar el aceleramiento de la actividad económica, agregando además la reducción del IVA en algunos bienes y subiéndolos en otros, para que se continúe con la recaudación, pero le ayude a las personas más modestas en reducir el pago de impuestos:

Mulet subrayó la necesidad de combatir la corrupción con fuerza, proponiendo que la Contraloría General de la República sea la unidad de control del municipio y de los gobiernos regionales, esto con el fin de que se evite el que se produzcan hechos de corrupción mucho antes y no solamente, cuando ya la plata no está:

Otra propuesta destacada por Mulet es el comiso sin condena, para que las personas sospechosas de tener dineros ilícitos por narcotráfico u otras razones, justifiquen rápidamente el origen de esos recursos o bienes, de lo contrario, estos sean decomisados inmediatamente sin un juicio penal.

Desde el punto de vista del eje descentralizador, Jaime Mulet insistió en la desaparición de los delegados presidenciales regionales y en la centralización del poder en la autoridad electa, que es el gobernador regional. Además, propuso que el FNDR sea administrado con autonomía y no tenga que pasar por la dirección de presupuestos.

En cuanto al análisis del escenario político de figuras presidenciables, se refirió a la posible candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet dentro del bloque oficialista. “Me parece bien. No sé si la presidenta es militante del Partido Socialista, es una persona que todo el mundo oficialista le tiene mucho cariño y respeto. Y si el Partido Socialista y ella deciden ir a la primaria, perfecto, competiremos con Michelle Bachelet, con Carolina Tohá”, afirmó Mulet.

En cuanto a la carrera presidencial, Mulet reconoció que su sector ha partido con retraso y que la indefinición de Michelle Bachelet influye en ello. Sin embargo, destacó la importancia de las primarias y el plazo para inscribirlas, que vence el 29 de abril.

El diputado también se refirió a la relación con Bolivia y la necesidad de una diplomacia más activa y dura para presionar al país vecino a colaborar en el control de la inmigración. “Bolivia es un pasadizo. Nosotros tenemos herramientas para presionar a Bolivia. Si no nos ayuda, habrá que establecer medidas similares a las que no hacen ellos”, concluyó.

Mulet reafirmó su compromiso con un proceso democrático y la importancia de discutir propuestas de contenido más que de personas, para generar las mejores propuestas para Chile.

scroll to top