El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó en la mañana de este viernes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un alza de 0,9% en julio. De esta manera, se sitúa en 4,3% a doce meses y acumula 2,8% en lo que va del año.
Se trata de una variación en el indicador de la inflación por sobre de las expectativas del mercado, que esperaban que la cifra fuese de hasta 0,7%.
El IPC se vio afectado principalmente por el alza de las cuentas de electricidad, a propósito de la estabilización de tarifas que comenzó a regir el 1 de julio y que se lleva a cabo cada seis meses.
¿Qué dijeron desde el INE por el IPC de julio?
Mediante un comunicado, desde el INE señalaron que “doce de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y una presentó incidencia negativa“.
“Entre las divisiones con aumentos en sus precios, destacaron vivienda y servicios básicos (1,5%) con 0,275 puntos porcentuales (pp.)”, sumaron, detallando que “anotó aumentos mensuales en seis de sus diez clases. La más importante fue suministro de electricidad (7,3%) que incidió 0,239pp., mientras que parafina (8,5%) contribuyó con 0,015pp”.
También destacó la división alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%) con 0,192pp, que “consignó alzas mensuales en doce de sus quince clases. La más importante fue carnes (1,8%) que aportó 0,091pp., seguida de lácteos, bebidas vegetales y huevos (2,2%), con 0,060pp. De los 81 productos que componen la división, 54 consignaron incrementos en sus precios, destacando carne de pollo (3,0%)“, agregaron.
Asimismo, desde el INE indicaron “las restantes divisiones que influyeron positivamente contribuyeron en conjunto con 0,419pp. La única división que consignó bajas mensuales en sus precios fue seguros y servicios financieros (-0,5%), con una incidencia de -0,005pp”
FUENTE: MEGANOTICIAS.CL