Cerrar

Inundaciones en Texas dejó más de 100 muertos: voluntarios siguen buscando a desaparecidos

El desastre, que se desató por las fuertes lluvias que cayeron entre el 3 y 4 de julio, mantiene a más de 161 personas sin ubicación.

Decenas de voluntarios de distintos lugares de Estados Unidos se han desplegado en las comunidades afectadas por las inundaciones en Texas. Desde obreros de construcción, hasta empresarios y jóvenes, todos ponen su granito de arena para remover escombros, alimentar a los que perdieron todo y apoyar a los rescatistas.

El desastre, que se desató por las fuertes lluvias que cayeron entre el 3 y 4 de julio, dejó más de 161 desaparecidos, al menos 109 muertos y kilómetros de destrozos en la región del Hill Country, a las afueras de San Antonio.

En total, el día de la tragedia se acumularon entre 12,7 y 27,9 centímetros de lluvia en los condados de Kerr, Bandera, Tom Green y Kendall, según el Servicio Nacional de Meteorología.

La magnitud de la tragedia motivó a residentes de ciudades aledañas e incluso a personas de otros estados a ofrecer su ayuda.

A bordo de excavadoras, con palas y rastrillos o simplemente con sus propias manos, los voluntarios recorren los barrios donde las casas fueron golpeadas o los terrenos donde solo quedan escombros, porque la corriente arrasó con todo.

“Estamos aquí para ayudar a la gente

En Hunt, un pueblo del condado de Kerr, a pocos kilómetros de Camp Mystic —donde 16 niñas fallecieron y otras 11 siguen desaparecidas—, un equipo de trabajadores de la construcción, todos de origen mexicano, decidió suspender durante una semana los compromisos con sus clientes para colaborar con las tareas de reparación.

“Gracias a Dios, a nosotros en los negocios nos va bien. La única razón por la que estamos aquí es para ayudar a la gente“, explicó Martín Ortiz, contratista de Fredicksburg, a una hora al norte de Hunt.

Entre los obreros que lo acompañaban está Jesús Hernández, de 33 años, originario de Guanajuato. Lleva tres años en Estados Unidos y trabaja en remodelación y pintura.

“Escuchamos en las noticias que hacían falta voluntarios y decidimos venir”, dijo. “Son cosas que no ves a flor de piel. Es distinto cómo te lo cuentan a ver la situación. Es algo que te deja en pausa.”

FUENTE 24 HORAS

scroll to top