Cerrar

Instituciones educativas superan meta de recolección de plásticos en Diego de Almagro

El material reunido servirá de insumo para la creación de un parque sensorial en la localidad de Inca de Oro.

El Proyecto Parque Sensorial Inca de Oro, iniciativa impulsada por Colbún, a través de su Planta Fotovoltaica Diego de Almagro Sur, y la empresa Ecogen Reciclaje, avanza a buenos pasos al superar las expectativas de recolección de plásticos por parte de establecimientos educacionales e instituciones de la comuna, insumos que servirán de base para la construcción de dicha obras al convertirse en madera plástica.

A la fecha se han recolectado casi 5 mil kilogramos de plásticos de un total de 9 mil que requiere el proyecto, lo que implica la reducción de más de 14 mil kilos de CO2 equivalentes a la captura que pueden realizar cerca de 700 árboles. En el ranking de reciclaje, el Jardín Infantil Blanca Nieves obtuvo el primer lugar con 1.980 kilos recolectados, seguido del Jardín Infantil Incahuara con 1.126 kilos, y la Escuela Sara Cortés, que alcanzó 1.042 kilos. 

Esta alianza ha permitido una recolección más controlada de plásticos (HDPE, PP, PET) mediante la instalación de contenedores en cada institución durante seis meses, acompañados de talleres educativos para aprender a identificar, separar y almacenar residuos. 

“El compromiso de las comunidades educativas ha sido ejemplar. No sólo hemos logrado cumplir la meta de PET, sino que también hemos demostrado que el trabajo colaborativo puede generar un cambio real en la gestión de residuos y en la conciencia ambiental de las familias”, destacó Marilyn López, fundadora y CEO de Ecogen Reciclaje.

Por su parte, Gonzalo Palacios, jefe de Comunidades Centrales Zona Centro Norte de Colbún, valoró el esfuerzo conjunto: “Estos resultados reflejan el compromiso y el trabajo de una comunidad que está transformando la gestión de sus residuos en una oportunidad de aprendizaje y desarrollo. Lo que comenzó como una campaña de reciclaje se ha convertido en un verdadero movimiento local por la sostenibilidad”.

Cabe destacar que con estos resultados se cumplió la meta de recolección de plástico PET. A partir de ahora, las próximas etapas del proyecto se centrarán en la recolección de plásticos HDPE (de envases de productos de limpieza, shampoo, bidones de detergente y tapitas de botellas) y PP (como tapas gruesas, potes de margarina o envases duros de yogur).

FUENTE: AGENCIA

scroll to top