La Reforma de Pensiones continúa avanzando y desde este mes el Instituto de Previsión Social (IPS) comenzó a pagar el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a personas de 82 años y más en todo el país. En la Región de Atacama, 5.903 pensionadas y pensionados recibirán este incremento, que eleva el monto de la PGU desde $224.004 a $250.000.
Este ajuste corresponde a la primera etapa de la gradualidad definida por la Reforma de Pensiones, que contempla que en 2026 reciban el aumento quienes tengan 75 años y más; y en 2027 se extenderá a las personas de 65 años y más.
Además, por primera vez, los beneficiarios y beneficiarias de leyes de reparación y pensiones de gracia que tienen 82 años o más cumplidos al 1 de septiembre de 2025 pueden recibir la PGU. Hasta ahora, la mayor parte de quienes reciben beneficios de reparación no podían acceder a la PGU, salvo en casos muy puntuales cuando su pensión de reparación (Exonerados, Valech o Rettig) o de gracia es menor al monto máximo del beneficio. Sin embargo, con la entrada en vigor de la reforma, se llega al fin de esta exclusión.
En el anuncio del aumento y entrega de los beneficios, el Delegado Presidencial de Atacama, Rodrigo Illanes Naranjo, expresó: “Hoy Chile es más justo y estamos mejor preparados para nuestros jubilados y para quienes están iniciando su vida laboral. En 2026 y 2027 los beneficios de la Reforma de Pensiones se ampliarán a más personas, hasta alcanzar a 2,8 millones de jubilados con aumentos entre 14% y 35% en sus pensiones. El aumento de la PGU es un hecho histórico, y junto a la entrega de los aguinaldos, seguimos acercándonos a pensiones dignas para las adultas y adultos mayores de nuestro país”.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social de Atacama, Jonathan Páez Toro, señaló que “la Reforma de Pensiones es uno de los cambios estructurales más importantes del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, y podemos decir con certeza que somos país más justo que ayer. Iniciamos su implementación en el mes de mayo con el seguro de lagunas previsionales, luego en el mes de agosto con el inicio de la nueva cotización del 1% a cargo del empleador, y hoy con el aumento de la PGU a 250.000 para todos los mayores de 82 años”.
Además, la autoridad regional del Mintrab agregó que “la Reforma de Pensiones tiene rostro de mujer, por esto en enero de 2026 iniciará el seguro de expectativas de vida, que tiene por objetivo complementar la pensión de las mujeres, buscando igualar lo que habrían recibido si, al pensionarse, fueran hombres con la misma edad, grupo familiar y saldo de ahorro individual”
Entregando más detalles, la directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Dissa Castellani Martínez, indicó que en Atacama también se suman otros beneficiarios: 154 personas de 82 años y más con leyes reparatorias que comienzan a recibir la PGU este mes, 2.870 personas con Pensión Básica Solidaria de Invalidez que tendrán un incremento en septiembre, 1.370 beneficiarios del Aporte Previsional Solidario de Invalidez con aumentos variables según cada pensión y 879 personas con Subsidio de Discapacidad, que corresponde al 50% del valor de la PGU. En total, más de 740 mil usuarios y usuarias en el país recibirán desde septiembre algún monto adicional en sus beneficios administrados por el IPS.
Por su parte, Felipe Chiang Martínez, beneficiario de leyes especiales de 83 años, por primera vez recibió la PGU ya en el monto de $250.000, y expresó que “este es un beneficio para todos los pensionados que esperábamos hace mucho tiempo.
Si bien a algunos les llegará este año, a otros después, es importante llamar a los compañeros que no se han registrado a que lo hagan, para tener este beneficio y que sigamos adelante”.
En la misma línea se refirió Gloria Vásquez Montano, de 65 años, quien por primera vez recibió la PGU y el aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: “este beneficio es muy bienvenido y yo lo veía muy lejano, siempre me preguntaba si podía ser beneficiaria porque hace casi cuatro años que no trabajo. Pero hoy veo que es realidad, y estoy muy contenta ya que será de mucha ayuda”.
Como otro hito de la reforma, en enero de 2026 también comenzarán los pagos del seguro social, que consta de un aporte de 0,1 UF por cada año cotizado, teniendo como único requisito haber cotizado un mínimo de 20 años en el caso de los hombres y 10 años para las mujeres, con un total de 2,5 UF en ambos casos.
Inicio de entrega de aguinaldo de Fiestas Patrias 2025
Junto con este incremento, desde el 1 de septiembre el IPS comenzó a pagar el Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025, beneficio estatal que este año alcanza a más de 2 millones 800 mil pensionados en todo Chile. En la Región de Atacama serán 43.703 las personas beneficiadas, lo que representa un desembolso superior a $1.118 millones, incluyendo pagos por cargas familiares cuando corresponda.
El monto del Aguinaldo es de $25.280 por persona pensionada y, además, se suman $12.969 adicionales por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto de 2025. Este beneficio es automático, no requiere trámites y se incluye en la liquidación de pensión de septiembre. En el caso de las personas que cobran a través del IPS, se paga de forma anticipada para que puedan contar con los recursos antes de las celebraciones del 18 de septiembre.
Para más información: www.lareformadepensiones.cl y los canales de atención del IPS: www.chileatiende.cl, redes sociales @ChileAtiende, Call Center 101 y más de 200 sucursales IPS-ChileAtiende a lo largo del país.
FUENTE: Comunicaciones Secretaria Regional Ministerial Región de Atacama