Cerrar

Informe de OpenAI reveló los 44 trabajos que estarían en riesgo por el desarrollo de la IA

Un informe de OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, analizó diversos trabajos de Estados Unidos para ver a qué nivel está el desempeño de la inteligencia artificial (IA) frente a los humanos.

Para ello, revisaron los sectores que más contribuyen al producto interno bruto (PIB) del país y a partir de allí identificaron las profesiones con mayor riesgo frente a la IA.

La lista reunió 44 trabajos donde analizaron cuál es el porcentaje de tareas donde la IA puede igualar o superar el trabajo humano, con distintos modelos.

Fue Claude Opus 4.1, de la compañía Anthropic, la que tuvo mayor desempeño frente a los humanos. Los resultados arrojaron que puede alcanzar un 47% de taza de éxito. Por debajo quedó ChatGPT-5 high, con un 38%.

Otros modelos también conocidos arrojaron menos del 30%. Gemini 2.5 Pro alcanzó un 25%, mientras de Grok un 24%.

Para el estudio se reunió profesionales de distintas áreas con 4 o más años de experiencia, que revisaron tareas hechas por IA y por humanos y escogieron las mejores. Como es habitual, las IA’s tuvieron problemas para seguir instrucciones.

“En todos los modelos, los expertos con mayor frecuencia prefirieron el resultado humano porque los modelos no seguían completamente las instrucciones en las tareas”, aclara el estudio.

¿Qué trabajos están más amenazados por la IA?

Cabe señalar que el estudio no concluye que la IA reemplazará a los humanos en estas profesiones, simplemente recoge a qué nivel está su desempeño en comparación.

De los 9 sectores que desglosaron, el comercio al por mayor fue el más afectado por el modelo Claude Opus 4.1, donde la IA tuvo un 56% de éxito, a este le sigue el comercio mayorista, con un 53%.

En cambio, el sector menos afectado fue el de la información, donde la IA logró solo un 33% de éxito, aunque el modelo ChatGPT-5 high, logró más que Claude en esta área, con un 39%.

Los resultados variaron dependiendo del modelo, pero exceptuando el sector de información, Claude siempre fue la IA con mayor éxito.

Acá puedes ver el gráfico:

Los porcentajes por cada profesión fueron:

1. Empleados de mostrador y de alquiler: 81%
2. Gerentes de ventas: 79%
3. Empleados de envío, recepción e inventario: 76%
4. Editores: 75%
5. Desarrolladores de software: 70%
6. Detectives e investigadores privados: 70%
7. Oficiales de cumplimiento: 69%
8. Supervisores de primera línea de trabajadores de ventas no minoristas: 69%
9. Representantes de ventas, mayoristas y fabricantes, excepto productos técnicos y científicos: 68%
10. Gerentes generales de operaciones: 67%
11. Gestores de servicios médicos y de salud: 65%
12. Compradores y agentes de compras: 64%
13. Asesores financieros personales: 64%
14. Gerentes de servicios administrativos: 62%
15. Representantes de servicio al cliente: 59%
16. Supervisores de primera línea de trabajadores de ventas minoristas: 59%
17. Supervisores de primera línea de trabajadores de producción y operación: 58%
18. Enfermeras profesionales: 56%
19. Corredores inmobiliarios: 54%
20. Analistas de noticias, reporteros y periodistas: 53%
21. Gerentes de sistemas informáticos y de computación: 52%
22. Supervisores de primera línea de policías y detectives: 49%
23. Representantes de ventas, mayoristas y fabricantes de productos técnicos y científicos: 47%
24. Abogados: 46%
25. Especialistas en gestión de proyectos: 42%
26. Trabajadores sociales infantiles, familiares y escolares: 42%
27. Secretarias médicas y asistentes administrativos: 42%
28. Agentes de ventas de valores, materias primas y servicios financieros: 42%
29. Supervisores de primera línea de trabajadores de oficina y de apoyo administrativo: 41%
30. Analistas de inversiones financieras: 41%
31. Trabajadores de recreación: 37%
32. Enfermeras tituladas: 37%
33. Administradores de propiedades, bienes raíces y asociaciones comunitarias: 34%
34. Gerentes financieros: 32%
35. Productores y directores: 31%
36. Técnicos de audio y vídeo: 30%
37. Conserjes: 29%
38. Empleados de pedidos: 28%
39. Agentes de ventas inmobiliarias: 27%
40. Farmacéuticos: 26%
41. Contadores y auditores: 24%
42. Ingenieros mecánicos: 23%
43. Ingenieros industriales: 17%
44. Editores de cine y vídeo: 17%

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top