Cerrar

Infertilidad afecta al 15% de los chilenos: nueva clínica ofrece tratamientos con cobertura Fonasa

La infertilidad afecta aproximadamente al 15% de los chilenos. Las causas pueden radicar en el hombre (30%), en la mujer (30%) o en ambos. Incluso, en algunos casos, la causa puede llegar a ser inexplicable. Así lo indican cifras de la clínica especializada IVI.

En ese contexto, la primera consulta con un médico especialista puede ser decisiva, ya que permitirá conocer la causa de la infertilidad, si es que la hay, para de esa forma poner en marcha el tratamiento de reproducción asistida más adecuado y personalizado para la paciente.

En línea con lo anterior, en un comunicado de prensa de la entidad explicaron que estas no solo proporcionan orientación sobre los exámenes necesarios, sino que también permiten establecer una relación sólida con los médicos.

Desde la clínica IVI detallaron que durante las pruebas de infertilidad se realizan evaluaciones exhaustivas tanto en hombres como en mujeres, que incluyen análisis hormonales, ecografías y evaluaciones de calidad del semen.

Para las mujeres, comprender la reserva ovárica es crucial, ya que esto determina las opciones de tratamientos como, por ejemplo, la Inseminación Artificial: esta técnica consiste en la colocación de una muestra de semen, previamente preparada en el laboratorio, en el interior del útero.

Otro paso a seguir es la fecundación in vitro (FIV) un método de reproducción asistida que consiste en la unión de un óvulo con un espermatozoide, de la pareja o de un donante de semen para realizar la fecundación en el laboratorio.

Con el fin de ampliar el acceso a tratamientos de alta y baja complejidad con cobertura Fonasa, recientemente se inauguró la clínica FIV Santiago, que forma parte del grupo IVI RMA Global, presente en 15 países. Además de España cuenta con clínicas en Portugal, Italia, República Checa, los países nórdicos, Reino Unido, EE. UU., Canadá, Panamá, Brasil y Chile. Como se afirma en un comunicado, FIV Santiago cuenta con los mismos estándares y tecnología que el resto del grupo tiene en sus laboratorios.

Tras su apertura, FIV Santiago se suscribió como prestador en convenio Fonasa para tratamientos de fertilización asistida de baja y alta complejidad, es decir Inseminación Artificial y Fecundación in Vitro.

De esa manera, ofrece la modalidad PAD Fonasa, que significa Pago Asociado a Diagnóstico, con un precio fijo y establecido por Fonasa, con bono directo para afiliadas del sistema público de salud de los tramos B, C y D, y cubre un ciclo completo (desde la inducción de la ovulación, tratamientos hormonales e insumos, hasta el soporte post trasferencia en tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad).

Para el caso de la Inseminación Artificial, para la mujer, cubre un procedimiento completo.
Para acceder a cualquiera de estos dos tratamientos, la paciente debe contar previamente con el diagnóstico médico de infertilidad, y agendar la primera consulta con especialistas de reproducción asistida de FIV Santiago.

Para detalle de precios, programas de PAD Fonasa y agendar cita con un médico, visita este enlace.

FUENTE: BIOBIO CHILE

scroll to top