Una imagen que comenzó a circular en redes sociales ha encendido las alarmas y la indignación de la comunidad atacameña. En ella se ve a una motocicleta transitando directamente sobre el desierto florido, dejando tras de sí una estela de polvo que contrasta con el manto púrpura de flores silvestres. Aunque no se ha precisado el sector exacto del registro, la acción es clara y ha sido ampliamente condenada por usuarios de distintas plataformas.
El desierto florido, fenómeno natural único en el mundo y orgullo de la Región de Atacama, vuelve a ser vulnerado por conductas irresponsables. La imagen, que rápidamente se viralizó, ha sido calificada como una falta grave al respeto por el entorno y la biodiversidad. No es solo una foto. Es el reflejo de cómo aún hay quienes no comprenden la fragilidad de este ecosistema.
Autoridades regionales y organismos ambientales han reiterado el llamado urgente a cuidar este patrimonio natural. En otras ocasiones autoridades locales, regionales y la propia comunidad, ya habían denunciado anteriormente hechos similares, como vehículos estacionados sobre la floración y personas caminando sobre ellas.
Recomendaciones para visitantes del desierto florido:
- No transitar ni estacionar vehículos sobre la floración.
- Caminar solo por senderos habilitados.
- No recolectar flores ni alterar el entorno.
- Respetar señaléticas y orientaciones de guías locales.
- Denunciar conductas irresponsables a Carabineros o autoridades comunales.
Expertos advierten que muchas de las especies que florecen en este fenómeno son endémicas, es decir, solo existen en esta zona del planeta. Al ser pisadas o aplastadas por vehículos, sus semillas pueden perder la capacidad de germinar para siempre.
La comunidad espera que este nuevo registro no quede impune y que se refuercen las campañas de educación ambiental.
El desierto florido no es un fondo para selfies ni una pista de motocross. Es vida, es historia, es identidad.