Cerrar

Incautan cuatro toneladas de huiro negro extraído ilegalmente en Caldera

Una fiscalización realizada por funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en la Región de Atacama permitió incautar cuatro toneladas de huiro negro que habían sido extraídas ilegalmente en la comuna de Caldera.

El operativo se desarrolló en el marco de las acciones de control y fiscalización que mantiene el organismo para resguardar los recursos bentónicos y proteger los ecosistemas marinos de la región.

Según informó Sernapesca, los equipos fiscalizadores se desplazaron hasta la costa norte de Caldera, esto tras denuncias de pescadores artesanales sobre la extracción ilegal de algas pardas.

En el sector de Punta Obispito se detectó un acopio de huiro negro barreteado, es decir, arrancado con herramientas metálicas, una técnica prohibida por su alto impacto ambiental.

El huiro negro se encuentra actualmente en veda extractiva, por lo que la extracción, transporte o comercialización del recurso está estrictamente prohibida.

Al no identificarse a los responsables, las cuatro toneladas fueron incautadas y trasladadas a Caldera para su disposición final conforme a la normativa vigente.

Durante el recorrido por otros sectores costeros, los funcionarios también detectaron zonas de secado con evidencia de extracción con herramientas metálicas.

Pese a las inspecciones, no se logró dar con los autores de la extracción en esos puntos.

El Director Regional de Sernapesca Atacama, Guillermo Rivera, destacó la importancia de este procedimiento y el rol que cumplen las algas pardas en los ecosistemas marinos.

En ese sentido, la institución mantendrá operativos de fiscalización en toda la costa regional para prevenir el barreteo y promover prácticas sustentables en la recolección de algas.

scroll to top