Cerrar

Histórico arribo: Copiapó recibe sus primeros buses eléctricos y se prepara para revolucionar su transporte público

Durante la mañana de este jueves, Copiapó vivió un momento histórico con la llegada de los primeros buses eléctricos que formarán parte del nuevo sistema de transporte público mayor de la ciudad.

El hito fue celebrado en el Terrapuerto de Copiapó, donde autoridades regionales y representantes del proyecto dieron la bienvenida a los modernos vehículos que posicionan a Copiapó como la primera ciudad de Sudamérica en contar con un sistema de transporte público mayor 100% eléctrico.

El Delegado Presidencial, Rodrigo Illanes, destacó el avance como una verdadera revolución para la ciudad, valorando el esfuerzo interinstitucional que ha hecho posible esta transformación en beneficio del medio ambiente, la conectividad y la calidad de vida de los habitantes.

Por su parte, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego, anunció que la tarjeta de pago del sistema ya se encuentra en el país, y que a partir de agosto comenzará un despliegue territorial para dar a conocer los recorridos, cómo funcionará la tarjeta, y enrolar a los adultos mayores para que accedan a una tarifa rebajada.

También se asegurará la integración con la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) para los escolares y universitarios.

Además, Orrego detalló que los recorridos fueron definidos junto a la comunidad y autoridades locales, asegurando cobertura en sectores clave y considerando vías adecuadas para la operación de estos buses eléctricos.

De igual manera, actualmente, se trabaja en la señalética y elementos operativos necesarios para garantizar un inicio fluido del servicio.

Desde la empresa operadora, Nueva Copiapó, su representante David Fábregas informó que paulatinamente continuarán llegando más buses a la ciudad con el objetivo de estar completamente operativos durante la primera semana de octubre, fecha fijada para el inicio formal del nuevo sistema de transporte.

En cuanto al personal requerido, Fábregas señaló que ya cuentan con 170 conductores preseleccionados en la etapa final del proceso y extendió una invitación, especialmente a las mujeres de la región, a participar de los cursos de capacitación impartidos por Sence, con miras a integrarse como conductores del sistema.

scroll to top