Cerrar

Hematomas de Donald Trump despiertan dudas sobre su estado de salud: La explicación del llamativo moretón en su mano

El Presidente de Estados Unidos fue diagnosticado con una insuficiencia venosa crónica “benigna” tras someterse a un examen médico por hinchazón en las piernas, informó el pasado 17 de julio la Casa Blanca.

El Presidente de Estados UnidosDonald Trump, dejó ver en las últimas horas un llamativo moretón en su mano derecha, lo que ha reavivado las especulaciones sobre su estado de salud en todo el mundo.

Sin embargo, la imagen no es del todo nueva. Y es que en julio pasado la Casa Blanca informó sobre una enfermedad venosa que padece el mandatario estadounidense, luego de que justamente unas fotografías que mostraban hematomas en su mano despertaran las especulaciones.

Trump fue diagnosticado con una insuficiencia venosa crónica “benigna” tras someterse a un examen médico por hinchazón en las piernas, informó el pasado 17 de julio la Casa Blanca.

Explican hematomas en las manos del Presidente Donald Trump

Según el médico presidencial, el mandatario padece “insuficiencia venosa crónica”, una afección en la que las venas dañadas de las piernas no mantienen un flujo sanguíneo adecuado, informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Añadió que el presidente se ha sometido a un examen exhaustivo que incluyó estudios vasculares.

“Se realizaron ecografías Doppler venosas bilaterales de las extremidades inferiores, que revelaron insuficiencia venosa crónica, una afección benigna y corriente, especialmente en personas mayores de 70 años“, afirmó la portavoz.

“Es importante destacar que no se encontraron indicios de trombosis venosa profunda ni enfermedad arterial“, agregó.

Según ella, todas las pruebas “están dentro de los límites normales”, sin signos de insuficiencia cardíaca, renal ni enfermedad sistémica.

En respuesta a las especulaciones sobre fotos recientes en las que se ven hematomas en las manos de Trump, Leavitt afirmó que se debe a “una leve irritación de los tejidos blandos causada por los frecuentes apretones de manos y el uso de aspirina”, que toma como “prevención cardiovascular”.

En abril Trump dijo estar “en muy buena forma” tras someterse a un chequeo médico rutinario.

Qué es una insuficiencia venosa crónica, la enfermedad que sufre Donald Trump

Según el sitio Medline Plus, una insuficiencia venosa crónica es una afección en la cual las venas tienen problemas para retornar la sangre de las piernas al corazón.

En concreto, cuando se presenta por largo tiempo, las paredes de las venas se debilitan y las válvulas se dañan, lo que provoca que las venas permanezcan llenas de sangre, especialmente al estar de pie.

Esta enfermedad se origina comúnmente por el mal funcionamiento de las válvulas en las venas, o también puede ocurrir como resultado de un antiguo coágulo de sangre. Tal como lo mencionó, Karoline Leavitt, uno de los factores de riesgo es la edad, a esto se suman antecedentes familiares de esta afección, antecedentes de trombosis, obesidad, permanecer sentado o de pie por mucho tiempo, entre otras.

Dentro de los síntomas se encuentran los dolores intensos, pesadez o calambres en las piernas, picazón y hormigueo, y dolor que empeora al pararse.

FUENTE: T13

scroll to top