La propuesta marca un renovado esfuerzo de los mediadores para reiniciar las negociaciones que se vinieron abajo en julio, apagando lo que habían sido las mejores esperanzas de detener los combates en meses.
Hamas dice que aceptó una nueva propuesta de alto el fuego en Gaza mientras los mediadores de Qatar y Egipto presionan para reanudar las conversaciones antes de un gran operativo israelí en la Ciudad de Gaza.
En un comunicado, la organización dijo que había aceptado la nueva propuesta presentada el domingo por Qatar y Egipto.
Basem Naim, un alto miembro del buró político de Hamas, dijo en redes sociales: “El movimiento ha aceptado la nueva propuesta de los mediadores. Oramos para que Dios extinga los fuegos de esta guerra sobre nuestro pueblo”.
Dos funcionarios israelíes dijeron a CNN que Israel había recibido la respuesta de Hamas a través de los mediadores. Uno de los funcionarios israelíes afirmó que la posición del Gobierno no había cambiado, lo que incluye exigir la liberación de todos los rehenes, el desarme de Hamas y el control de seguridad israelí sobre el territorio sitiado.
La propuesta marca un renovado esfuerzo de los mediadores para reiniciar las negociaciones que se vinieron abajo en julio, apagando lo que habían sido las mejores esperanzas de detener los combates en meses. También desvaneció las posibilidades de un fin inminente de la guerra, y el gabinete de seguridad de Israel votó recientemente para escalar el conflicto y ocupar la Ciudad de Gaza.
Se ven tropas israelíes cerca de la frontera con Gaza el 6 de agosto/Amir Levy/Getty Images vía CNN Newsource
La operación recién aprobada aumentó la presión sobre los mediadores para reanudar las conversaciones y asegurar un acuerdo en un intento de evitar una catástrofe humanitaria aún peor en Gaza.
La nueva propuesta se adhiere estrechamente al más reciente plan de alto el fuego discutido antes de que las negociaciones se rompieran el mes pasado.
Un alto funcionario de Hamas declaró a CNN que la propuesta exige la liberación de 10 rehenes vivos y 18 rehenes fallecidos. Los rehenes serán liberados a cambio de 140 prisioneros palestinos que cumplen cadena perpetua y 60 que cumplen condenas de más de 15 años. Israel también liberará a todos los menores y prisioneras palestinas, dijo el funcionario.
Según un diplomático informado sobre las negociaciones, los mediadores qataríes y egipcios lograron un avance que preserva el 98 % de la última propuesta del enviado estadounidense Steve Witkoff, a la que Israel ya había accedido previamente. Los mediadores presionaron a Hamas para que aceptara la propuesta.
La propuesta implica un alto el fuego durante el cual las fuerzas israelíes se reubican en las líneas especificadas en la propuesta de Witkoff, mientras la ayuda humanitaria fluye intensamente para satisfacer las necesidades básicas de la población en Gaza.
Este paso abre el camino para alcanzar un acuerdo integral de la mejor manera posible sin poner en peligro la vida de los rehenes a través de más operaciones militares intensas y evitando un empeoramiento de la situación humanitaria para el pueblo de Gaza, que ya está sufriendo enormemente, dijo el diplomático. También marca el inicio del camino hacia una solución integral, agregó el diplomático.
Una fuente regional involucrada en las conversaciones sobre Gaza comentó a CNN que Hamas “insiste” en “garantías estadounidenses por escrito” para un alto el fuego “después de 60 días”. Hamas quiere que Estados Unidos garantice que Israel no vuelva a la guerra, dijo la fuente a CNN. Las negociaciones de alto el fuego más recientes, que colapsaron en julio, se centraron en un alto el fuego de 60 días y la liberación de aproximadamente la mitad de los 50 rehenes restantes.
Un segundo diplomático involucrado en las negociaciones afirmó: “Dado el desarrollo de los acontecimientos, Egipto y Qatar extenderán una invitación a Steve Witkoff para que venga a El Cairo”.
El primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, llegó a Egipto para discutir las negociaciones de alto el fuego, dijeron funcionarios egipcios el lunes. Funcionarios qataríes se reunieron con Witkoff el fin de semana pasado en España.
Posiciones endurecidas
Antes de que las conversaciones colapsaran en julio, los temas más difíciles en las negociaciones incluían el número de prisioneros palestinos a liberar a cambio de los rehenes, el tamaño de la zona de amortiguamiento israelí alrededor de Gaza y el alcance de la retirada israelí durante el alto el fuego.
Hamas también exigía un fin integral de la guerra, lo cual Israel ha rechazado.
Estados Unidos e Israel indicaron que endurecerían sus posiciones, aceptando solo un acuerdo integral en lugar de un acuerdo parcial, cuando la última ronda de negociaciones fracasó.
El lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en las redes sociales: “Solo veremos el regreso de los rehenes restantes cuando Hamas sea confrontado y destruido!!! Cuanto antes ocurra esto, mayores serán las probabilidades de éxito”.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo el lunes por la noche: “Como ustedes, escucho los informes en los medios de comunicación — y de ellos, una cosa está clara: Hamas está bajo una inmensa presión”.
No dijo si consideraría una nueva propuesta después de insistir en que Israel solo aceptaría un acuerdo integral que lograra sus posiciones maximalistas. Ha dicho que cualquier acuerdo debe incluir el desarme de Hamas, lo cual ha sido una línea roja para el grupo extremista.
Esta nueva propuesta llega después de que cientos de miles de israelíes se manifestaran en Tel Aviv y en todo el país el domingo, exigiendo que Israel acepte un acuerdo para asegurar la liberación de los rehenes restantes y poner fin a la guerra. En una serie de eventos que duraron todo el día, los manifestantes bloquearon las principales intersecciones del país, llevaron a cabo una huelga popular y realizaron una manifestación masiva en la Plaza de los Rehenes.
Los aliados de extrema derecha de Netanyahu, que han exigido una escalada de la guerra, advirtieron al primer ministro sobre aceptar un acuerdo de alto el fuego.
El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, dijo en un video grabado: “Señor primer ministro, lo haré corto y simple: usted no tiene mandato para ir por un acuerdo parcial. La sangre de nuestros soldados no debe ser ignorada. Debemos llegar hasta el final: destruir a Hamas”. Ben Gvir renunció al Gobierno tras el último alto el fuego en enero antes de reincorporarse cuando Israel reanudó la guerra dos meses después.
Pero los políticos de la oposición inmediatamente respaldaron a Netanyahu y al más reciente esfuerzo de alto el fuego.
El exministro de Defensa, Benny Gantz, quien preside el Partido Azul y Blanco, señaló en un comunicado: “El Gobierno tiene una clara mayoría y una amplia red de seguridad para traer a los rehenes a casa. Netanyahu, este no es momento de dudar: es momento de tomar las decisiones correctas para el pueblo de Israel y la seguridad de Israel”.
Ha habido dos altos el fuego y acuerdos de liberación de rehenes en Gaza desde que Israel lanzó su ofensiva en Gaza tras los ataques liderados por Hamas el 7 de octubre de 2023.
En noviembre de 2023, un alto el fuego de una semana permitió la liberación de 105 rehenes de Gaza y la liberación de unos 240 prisioneros palestinos de cárceles israelíes antes de que colapsara.
Un segundo alto el fuego no se logró hasta enero de 2025. En poco más de 8 semanas —la primera “fase” del alto el fuego— Hamas liberó a 33 rehenes, e Israel liberó a unos 50 prisioneros palestinos por cada israelí liberado.
Según la planeada segunda etapa, Israel debía acordar un alto el fuego permanente. Pero Israel reanudó su ofensiva el 18 de marzo, rompiendo la tregua y descarrilando las conversaciones, diciendo que lo hizo para presionar a Hamas a liberar a los rehenes restantes.
FUENTE: CNN CHILE