Cerrar

“Hablar de Gobernanza, es hablar de descentralización”: En Copiapó se da inicio al III Congreso de Gobierno Abierto

La iniciativa se realiza en la Universidad de Atacama, bajo el lema “Fortaleciendo la Democracia a través de la Transparencia y Participación Ciudadana”

La Universidad de Atacama, a través de su Centro de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública, junto a la Red Académica de Gobierno Abierto de Chile, inauguró este 5 de noviembre en Copiapó el III Congreso de Gobierno Abierto, un evento de relevancia nacional que busca promover el diálogo, la colaboración y la innovación en la gestión pública. La instancia convoca a representantes del mundo académico, funcionarios públicos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general, con el propósito de fortalecer los principios de transparencia, participación e integridad en la vida pública.

Durante las jornadas del 5 y 6 de noviembre de 2025, el Congreso abordará diversos ejes estratégicos relacionados con el fortalecimiento de la democracia y la modernización del Estado, entre ellos: Transparencia y acceso a la información pública, Participación ciudadana, Ciencia abierta y democratización del conocimiento, Innovación gubernamental y transformación digital, Integridad pública y rendición de cuentas, Descentralización y gobierno abierto regional, además del vínculo público-privado como motor de desarrollo.

El encuentro busca consolidarse como un espacio de referencia para la discusión y el intercambio de experiencias en torno al Gobierno Abierto, promoviendo la colaboración entre instituciones, la generación de conocimiento y la construcción de un Estado más cercano, eficiente y transparente al servicio de la ciudadanía.



Al respecto, el Gobernado Regional, Miguel Vargas, quien expondrá en la segunda jornada del congreso, señaló: “Manifestar que Gobierno Abierto tiene que ver con un desafío muy del presente, de nuestra democracia. Ojalá todos los sistemas de gobierno, los universitarios, el propio gobierno regional, el Estado en su conjunto, tengan políticas que apunten a estimular la participación, a fortalecer la transparencia, que son aspectos tan importantes para dar garantías hoy en día a las personas”.

Vargas agregó que: “hablar de gobernanza, es hablar de descentralización, un desafío pendiente en Chile y nosotros vamos a perseverar en ello, porque creemos que desde el territorio tenemos que hacer fuerzas de manera conjunta para que los territorios sean debidamente escuchados. Hoy vemos cómo hay problemas que se expresan en lo territorial y que tienen que ver con esta falta de diálogo”. Finalizó la máxima autoridad regional.

Por su parte, el Rector de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera, indicó: “Estamos muy contentos de estar hoy día acá, en este tercer Congreso de Gobierno Abierto que viene a relevar y poner en valor, el valor público de la generación de conocimiento y que esta tiene que ver con la pertinencia territorial, con transparencia y cómo justamente, como universidades y específicamente como universidades del Estado, somos capaces de transferir nuestro conocimiento en beneficio del desarrollo de nuestra región y de su gente”.

Por otra parte, Marisol Durán, Rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana, señaló “Creo que las instituciones, las universidades, somos lo más parecido a las comunidades que se desarrollan en el territorio de las diferentes regiones. Nosotros tenemos como mandato, ser parte del desarrollo y contribuir a la formación de profesionales con pertinencia social, con la vinculación con el medio en la investigación, con la ciencia y la tecnología y creemos que hoy día impulsar y relevar el trabajo desde los gobiernos Abierto y la ciencia abierta cobran bastante valor.

Finalmente, el Presidente de la Red de Gobierno Abierto, Gerardo Vergara, manifestó: “Gobierno Abierto agrupa a 26 universidades a nivel nacional, públicas, privadas, regionales y esto es la demostración clara de que sí se puede. Que cuando hay colaboración los distintos actores podemos descentralizar las actividades y llevar estos grandes temas de políticas públicas nacionales a los territorios”.

De acuerdo a esto, el III Congreso de Gobierno Abierto representa una valiosa oportunidad para reflexionar sobre los avances, desafíos y compromisos necesarios para fortalecer la democracia en Chile. Desde Copiapó, la Universidad de Atacama y la Red Académica de Gobierno Abierto de Chile impulsan un espacio de encuentro que promueve la transparencia, la participación ciudadana y la innovación pública como pilares fundamentales para construir instituciones más abiertas, confiables y al servicio de todas y todos.

FUENTE: Comunicaciones, Gobernador de Atacama Miguel Vargas Correa

scroll to top