El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, volvió a defender la elaboración del Presupuesto para 2026 -que será con el cual trabajará el próximo Gobierno-, tras las críticas de la candidata presidencial Evelyn Matthei y un emplazamiento de “transparencia” del exjefe de las arcas fiscales, Ignacio Briones.
En un programa de Televisión Nacional de Chile (TVN), afirmó que el Ejecutivo hoy está gastando “de una manera más responsable que antes”; y al respecto, Briones sostuvo que el Gobierno debe transparentar información para corregir el desajuste fiscal.
Grau defiende trabajo para Presupuesto 2026
La discusión del Presupuesto para 2026 se encuentra en jornadas claves.
A días de iniciar formalmente su debate, la construcción del erario ha recibido varias críticas por los recortes que sufrirán gobiernos regionales.
La aspirante a La Moneda, Evelyn Matthei, cuestionó los números del Ejecutivo. Dijo: “Las cifras que estamos conociendo, fiscales, son mentirosas porque la deuda de verdad es mucho mayor que la que están reconociendo”.
Y agregó: “Se está jugando con la finanza pública de una manera que es absoluta y totalmente inaceptable, que no habíamos visto en Chile hace más de 30 años; y por eso vamos a recurrir a la Contraloría y a todo lo que sea necesario, si fuese necesario también a la justicia porque podría haber malversaciones de fondos públicos”.
Sobre aquello, Grau -en el programa Estado Nacional de TVN- afirmó que están “convencidos” de que se dará una buena discusión del Presupuesto 2026 en el Congreso.
Indicó que la propuesta es “sólida” y está marcada por la responsabilidad social y fiscal.
Por el mismo tema, el exministro de Hacienda, Ignacio Briones, opinó que el Gobierno debe transparentar la información para avanzar y corregir el desajuste fiscal.
En diálogo con Canal 13, apuntó a que el norte tiene que ser un presupuesto “austero”, con ingresos proyectados que sean “de verdad y no de fantasía (…) sin gastar más de lo que tenemos”.
En la misma línea, el senador de la UDI, Juan Antonio Coloma, comentó que se debe tener las cuentas claras para estudiar el presupuesto entrante.
Por todo, el titular de Hacienda aseguró que en temas de cifras, “hoy estamos gastando de una manera más responsable de lo que hacíamos antes”.
Asimismo, aludió en TVN que críticas como las de la exalcaldesa de Providencia “son normales en tiempos de campaña”.
“(…) El país tiene urgencia en materias de salud, vivienda, previsión social, trabajo. Y nuestra propuesta al Congreso es que hagamos un esfuerzo especial en esas dimensiones.
Finalmente, al hablar sobre el empleo público y el alza de funcionarios -y los gastos que eso ha implicado-, señaló que presentarán “una reforma”, sin dejar claro si ello apuntará a reducir el aparato estatal.
FUENTE: BIOBIO CHILE