Autoridades y estudiantes destacaron que fue una instancia fructífera con temáticas enfocadas en la salud mental
En dependencias de unos de los salones del Hotel Atacama Suites se llevó a cabo la Mesa Redonda del Consejo Consultivo de infancia y Adolescencia de Copiapó (CCIAC) 2025, instancia donde hubo autoridades del Municipio de Copiapó, el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y la Adolescencia y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Atacama, además de estudiantes y profesores de las comunidades escolares del Liceo José Antonio Carvajal y la Escuela José de Manso de Velasco.
Durante la jornada, instancia gestionada por la Oficina Municipal de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) hubo una presentación de estudiantes, juegos recreativos y una conversación fluida y fructífera entre todos los presentes, donde se destacó la gran convocatoria en la versión 2025.
Sobre ello, el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, destacó que “las niñas presentes de los establecimientos educacionales dieron cátedra ante la mirada de todos. De verdad estoy muy contento de ver cómo jóvenes de 10, 12 y 14 años tienen tantas ganas de participar y hablar de sus comunidades con tanta calma, respeto y siempre con una sonrisa. Estas son las instancias que se agradecen y felicitó el rol de los actores y académicos que hay detrás de este logro tan importante para la comuna, porque es crucial que la juventud tenga la libertad de expresar y señalar sus preocupaciones y ser desde niñas personas activas y participativas”.
Patricia Henríquez, orientadora educacional del Liceo José Antonio Carvajal, agradeció a la OPD la instancia de que sus estudiantes, Dayane Cortés, Pía Miranda, Daniela Lobos y Catalina Malebrán, lograran exponer en la mesa y reflejar los conocimientos adquiridos. “Las niñas mostraron todo su trabajo durante el año a través de estadísticas y siento que lo hicieron espectacular. Andrés es el psicólogo que las apoya y hoy podemos decir que son lideresas en el tema de la prevención y el buen ambiente en los centros de alumnos”.
Por su parte, María José Torres, asesora del Centro de Alumnos de la Escuela José Manso de Velasco, indicó que “fue una instancia donde las niñas expresaron y dieron a conocer las problemáticas del día a día. Claramente se reflejó sus ganas de participar con sus intervenciones y las felicito porque se destacaron en la mesa”.
Estudiantes
Una de las expositoras de la mesa redonda, Dayane Cortés, estudiante de tercero medio del Liceo José Antonio Carvajal, indicó que “si bien no es la primera mesa redonda que hemos participado, es la que hemos visto con más convocatoria. Si bien hubo nerviosismo, junto a mis compañeras sacamos el tema adelante y me gustó mucho el diálogo fructífero que nació a partir de nuestra presentación”.
Yorgelis Castro, estudiante de 5to A de la Escuela José Manso de Velasco, comentó que “me gustó mucho la mesa porque todos opinamos y fueron cosas muy bonitas e importantes. Entre las cosas importantes que hablamos es sobre el derecho de los alumnos y el tema de la salud mental a través del video que vimos todos juntos”.
Otra estudiante del establecimiento, Ediana Toyo, señaló que “me agradó que dentro de la conversación nos referimos de cómo nos sentimos, qué pensamos y qué podemos observar a través de la perspectiva del alumno”, mientras que Millaray Marte, también alumna del 5to A, indicó que “entre lo visto entre todos nos referimos a las personas que no tienen a quién comentar lo que a uno le pasa. Son emociones que los niños y niñas sienten y cuesta decirlas por no tener a un otro. Ese tipo de casos fueron abordados y me parece increíble que entre todos busquemos una solución para ese fin”.
Cabe señalar que desde el 2006 la OPD ha desarrollado un trabajo enfocado en la participación activa de niños, niñas y adolescentes a través de grupos de promotores que recorren colegios y establecimientos educacionales de Copiapó.
FUENTE: COMUNICACIONES, ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COPIAPÓ