Las intensas precipitaciones registradas el pasado fin de semana en la Región de Atacama, especialmente en el sector costero, donde se acumularon más de 40 mm de agua según la Dirección General de Aguas, han encendido las esperanzas: el fenómeno del Desierto Florido ya sería una realidad para este 2025.
De acuerdo con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), se espera que este espectáculo natural comience a manifestarse desde la tercera semana de septiembre, principalmente en el Parque Nacional Llanos de Challe y sectores aledaños de las comunas de Huasco, Freirina y partes de Vallenar. Se estima que su máximo esplendor será en octubre, extendiéndose hasta la primera quincena de noviembre.
Se trata de un fenómeno natural único en el mundo, que ocurre en el desierto de Atacama, considerado uno de los más áridos del planeta. Cuando se producen lluvias inusuales en la zona, el agua despierta semillas que han estado latentes por años bajo la tierra, haciendo florecer miles de especies, muchas de ellas endémicas, cubriendo los suelos con un colorido manto natural.
El Seremi de Agricultura de Atacama, Cristian Cortés Olivares, calificó el anuncio como una excelente noticia para la región, ya que es visto como un potencial impulso al turismo regional.
Por su parte, el jefe de áreas silvestres protegidas de CONAF, Jorge Carabantes, adelantó que la floración podría abarcar desde Totoral por el norte hasta Caleta Chañaral de Aceituno por el sur.
Además, la directora regional de CONAF, Sandra Morales, realizó un llamado al cuidado del entorno.
Finalmente, CONAF presentará este lunes 11 de agosto una minuta técnica con un análisis territorial detallado y proyecciones de floración, lo que permitirá una mejor planificación para visitantes y autoridades.