Durante la instancia se realizó la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de generar propuestas concretas y sostenibles, enfocado en la Estrategia Regional de Desarrollo ERDA 2034.
El Gobierno Regional de Atacama y el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) realizaron una importante mesa de trabajo orientada a fortalecer la planificación estratégica de la infraestructura regional y a potenciar la colaboración público-privada en proyectos clave para el desarrollo de Atacama. Durante la jornada se llevó a cabo, además, la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de generar propuestas concretas y sostenibles que contribuyan al bienestar y la competitividad de la región.
En el encuentro, el CPI presentó su rol, alcance y forma de trabajo, destacando su carácter de corporación privada sin fines de lucro dedicada a formular propuestas de política pública en materia de infraestructura, con un enfoque en la articulación entre los sectores público y privado y en una visión de largo plazo. Por su parte, el Gobierno Regional expuso los lineamientos centrales de la Estrategia Regional de Desarrollo 2034, junto a sus principales instrumentos de inversión —como los convenios de programación en salud, vivienda y obras públicas— y las brechas existentes en ámbitos como conectividad, logística, infraestructura portuaria, recursos hídricos y regeneración urbana.
Uno de los principales consensos de la jornada fue la necesidad de avanzar desde un modelo de financiamiento predominantemente estatal, hacia esquemas que integren más activamente al sector privado, especialmente en proyectos estratégicos para la minería, el turismo y las ciudades. En ese sentido, se acordó preparar una próxima reunión ampliada con representantes de empresas, gremios y el mundo académico, a fin de instalar la planificación de infraestructura como eje central de la gestión regional en alianza con el CPI.
“Vamos a conformar una corporación que tenga como elemento central en su trabajo, el tomar decisiones respecto de las obras de infraestructura que se requieren aquí en la Región de Atacama. Además, queremos que esta corporación que va a tener la tarea de “gerenciar” este plan, tenga participación pública y privada, porque los desafíos de la región se tienen que abordar de manera conjunta, ya que se requieren no solo precisar los proyectos estratégicos, sino también identificar fuentes de financiamiento, que no siempre es una tarea fácil y por eso que la participación público-privada es esencial y el compromiso se tiene que plasmar también, en acciones concretas”. Manifestó el Gobernador Regional, Miguel Vargas.

Por su parte, Carlos Cruz, Director Ejecutivo del Consejo Político de Infraestructura, indicó: “No hay posibilidad de avanzar en el desarrollo regional si no hay asociación entre el sector público y el sector privado y creo que hoy día en esta reunión hemos tenido una demostración fehaciente de la vocación que hay, tanto el Gobierno Regional como del sector privado, para empezar a trabajar en conjunto. Ya vendrá la identificación de proyectos específicos, habrá que destrabar muchas cosas que están hoy día impidiendo el desarrollo de la región, pero eso cuando se trabaja en conjunto y se incorpora a la academia también, en una forma más activa, creo que es una tremenda oportunidad”.

Desde el punto de vista privado, Cristián Alzamora, Presidente Cámara Chilena de la Construcción Atacama, señaló: “Un tema relevante para nosotros como Cámara, es mejorar la calidad de vida de las personas y esto parte aquí en Atacama y desde años hemos visto, acá en la región, cómo de una manera u otra, muchas necesidades básicas de infraestructura habilitante han quedado postergada. Creemos que este es un paso muy importante para avanzar en este objetivo y valoro mucho, la disposición del Gobernador y de Carlos en apoyar a la región en estos temas. Así que de nuestra parte como gremio, está todo nuestro apoyo en seguir fomentando esta iniciativa”.
Finalmente, se definieron áreas prioritarias de trabajo conjunto —logística para la minería, turismo, recursos hídricos y ciudades— y se planteó la posibilidad de crear una corporación anclada en el Gobierno Regional que lidere un Plan Estratégico de Infraestructura Regional ERDA. Así de esta manera, con una cartera priorizada de entre seis y diez proyectos claves para los próximos años, esta alianza refuerza el compromiso del Gobierno Regional con una gestión moderna, participativa y orientada a resultados concretos para el desarrollo sostenible de la región.
FUENTE: Comunicaciones, Gobernador de Atacama Miguel Vargas Correa




