Cerrar

Gobierno Regional anuncia la realización de Congreso Futuro 2026 en Atacama con enfoque descentralizador y temáticas de alto impacto científico

La iniciativa se llevará a cabo durante el mes de enero en las comunas de Vallenar, Copiapó y Caldera.

En el marco de las actividades de la Expo Innovación, el Gobierno Regional de Atacama anunció oficialmente la realización de Congreso Futuro 2026, que por cuarta vez tendrá como sede la región. El evento se desarrollará durante enero del próximo año y buscará consolidarse como uno de los principales espacios de divulgación científica, reflexión y encuentro ciudadano en torno al conocimiento, reforzando el compromiso regional con el impulso de la ciencia, la innovación y el desarrollo sostenible.

Como parte de su sello descentralizador, Congreso Futuro 2026 se llevará a cabo en tres comunas: Vallenar, Copiapó y Caldera, cada una con temáticas especialmente definidas. En Vallenar, la astronomía será el eje central, destacando el potencial de Atacama como territorio privilegiado para la observación del universo. Copiapó, por su parte, será sede de actividades dedicadas a la innovación, el desarrollo científico y el fomento productivo, áreas que forman parte de los lineamientos estratégicos del Gobierno Regional. En Caldera, el foco estará puesto en la paleontología, disciplina que la región impulsa con fuerza por su contribución al turismo científico y su enorme potencial patrimonial.

El Gobierno Regional agradeció el compromiso de los alcaldes de Vallenar, Copiapó y Caldera, quienes han manifestado su total apoyo para llevar a cabo actividades abiertas a la comunidad, con el objetivo de transformar estas jornadas en verdaderas fiestas de la ciencia. La invitación es a que la ciudadanía participe activamente para asegurar que este evento logre el impacto esperado y se convierta en un hito cultural y educativo en la región.

Al respecto, Miguel Vargas, Gobernador Regional de Atacama, indicó: “En el mes de enero del año 2026 sería la 4.ª versión del Congreso Futuro en nuestra región y también hemos querido, incorporar el componente descentralizador. Entonces vamos a realizar actividades en Vallenar, en Copiapó y también en la comuna de Caldera y las temáticas van a girar en torno a la astronomía, que va a ser el tema central en Vallenar, en Copiapó e innovación y desarrollo científico en general, y apoyo al fomento que son temas centrales en el trabajo del Gobierno Regional y en Caldera; la paleontología como una línea específica de trabajo que estamos impulsando también con mucha fuerza desde la región, por lo que puede significar en términos también de desarrollo turístico, de intereses muy particulares. Pensamos que Atacama tiene un tremendo potencial paleontológico y queremos seguir relevando esa temática en el marco de Congreso a futuro”. Enfatizó la autoridad regional.


Desde el punto de vista descentralizador y la importancia que tiene este evento para las comunas de Atacama, el Alcalde de Vallenar, Víctor Isla, señaló: “Para nuestro Vallenar es muy importante el desarrollo de este Congreso Futuro. Vamos a estar tocando un tema que es muy atingente a nuestra comuna y a la provincia del Huasco en general, que tiene que ver con la astronomía. Tenemos los cielos más limpios de Chile. Quiero agradecer el esfuerzo descentralizador que ha hecho el Gobierno Regional de Atacama, de poder llevar también estas actividades a las comunas, que somos mucho más pequeñas y que a veces nos cuesta mucho más financiar este tipo de actividades, porque estas actividades ponen a nuestra comuna en el centro de la atención no solamente nacional, sino también internacional”.


Finalmente, el Diputado Jaime Mulet, manifestó que: “El Congreso del Futuro, como ustedes saben, nació en el Parlamento, particularmente en el Senado hace varios años atrás y creo que de un concepto un poquito centralizado se ha ido abriendo a las regiones y creo que Atacama en eso ha sido muy activa. El Gobierno Regional, cierto, en eso innova ya hace varios años atrás y forma parte el Congreso del futuro y hoy día se agrega además la comuna de Vallenar, con el alcalde y creo que eso es muy importante porque nos permite ir mirando más allá de lo que podemos ver nosotros en la propia región y tener niveles y calidades de especialistas que no es habitual que lleguen a nuestra comuna y provincia”, afirmó el parlamentario.

Para la realización del Congreso Futuro 2026, el Gobierno Regional destinará recursos propios y trabajará en alianza con instituciones como SERCOTEC, además de gestionar colaboración desde el sector privado. Según se destacó, la innovación debe estar presente en todos los ámbitos —productivos, educativos y de gestión pública— para avanzar hacia soluciones más eficientes a los desafíos urgentes de Atacama, como la salud, la educación y el desarrollo económico. El compromiso será compartido entre el gobierno regional, los municipios y el sector privado, con el propósito de fortalecer un evento que promueve el pensamiento crítico y la construcción de futuro para toda la comunidad.

FUENTE: Comunicaciones, Gobernador de Atacama Miguel Vargas Correa

scroll to top