Gobierno de Chile refuerza la colaboración público-privada para el desarrollo del hidrógeno verde, con foco en infraestructura, capital humano e innovación, durante seminario organizado por la UC junto a los ministerios de Economía y Energía.
En un esfuerzo conjunto por consolidar a Chile como un actor clave en la industria del hidrógeno verde (H2V), los ministerios de Economía y Energía encabezaron el seminario “Colaboración público-privada para el despliegue de la industria del H2V”, organizado en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). El evento, que se desarrolló en el Aula Magna de la Casa Central de la PUC, reunió a autoridades, representantes del sector privado y académicos, con el objetivo de avanzar en una hoja de ruta común para el desarrollo sostenible de esta industria estratégica.
Durante su intervención, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó los avances del Plan de Acción de Hidrógeno Verde, centrado en infraestructura portuaria, el rol de ENAP como actor clave, y el impulso a la formación de capital humano especializado. Estas iniciativas buscan crear condiciones habilitantes para que el H2V se convierta en una solución energética competitiva y una palanca de transformación industrial para Chile.
Por su parte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, presentó los avances del Pacto de Magallanes, una plataforma de coordinación público-privada pionera que ha permitido articular esfuerzos en torno al desarrollo de infraestructura, programas de formación técnica, proveedores locales y capacidades tecnológicas en el sur del país.
El seminario incluyó también un conversatorio con la participación de ambos ministros, junto a Marcela Díaz, de Nordex Acciona, y Rebeca Poleo, presidenta de H2Chile, el principal gremio del sector. La conversación fue moderada por Patricio Lillo, director de la Unidad de Tecnologías del Hidrógeno de la UC, quien enfatizó la importancia de la colaboración intersectorial para enfrentar los desafíos técnicos, regulatorios y sociales del despliegue del H2V.
Desde el Estado, ya se han destinado más de 56 millones de dólares a través del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) y Corfo para financiar 11 proyectos estratégicos de hidrógeno verde, apalancando además 47 millones de dólares en inversión privada. Este impulso se complementa con incentivos tributarios, mejoras en la tramitación de permisos y la creación de centros tecnológicos especializados.
Fuente: Reporte Minero