Desde la oposición se acusó que el Ejecutivo insta a discutir al respecto porque les perjudica. La vocera de Gobierno, en tanto, respondió que “quizás el cálculo está en otro lado, no aquí”.
Desde el Gobierno se ha defendido la idea de discutir sobre el voto extranjero en las elecciones presidenciales, argumentando que en Chile solo se necesitan cinco años de residencia para participar de los comicios. La iniciativa ha generado acusaciones de cálculo político por parte de la oposición, que fueron descartadas este lunes por la vocera de Gobierno, Camila Vallejo.
La ministra aseguró que “lo plantearía al revés, que muchos de los que se oponen a normalizar la situación del derecho a voto de los extranjeros respecto a la realidad de otros países es porque tienen a la vista que probablemente tienda a favorecerlos”.
Asimismo, señaló que el llamado del gobierno es “que no hayan cálculos políticos (…), porque lo que estamos planteando es algo totalmente racional, lo que estamos diciendo como Gobierno es que así como un chileno no puede elegir presidente o presidenta en Perú, en Venezuela o en Colombia o en otro país de América Latina, tampoco suceda con los extranjeros en nuestro país”.
Vallejo asegura que voto extranjero en presidenciales es una “anomalía”
Vallejo, argumentó también que la discusión no implica que dejen de participar en los comicios locales o de gobernadores regionales, porque “tienen el derecho a participar (…), pero respecto a las elecciones de los primeros mandatarios, Chile es una anomalía, es una anomalía. Tanto así que pasa que extranjeros que están con residencia temporal y ya se fueron podrían tener derecho a votar por el presidente o presidenta”.
En esa línea defendió que desde el Ejecutivo están “planteando algo racional, estamos planteando normalizar la situación de nuestro país respecto de lo que pasa en el mundo y que a nuestro presidente o presidenta lo elijan los chilenos y chilenas”.
Y acusó que “si hay oposición a esto, a esta propuesta que es del todo racional, es porque quizás el cálculo está en otro lado, no aquí”.
FUENTE T13