“A veces se generan tensiones entre las instituciones”, comentó este miércoles el Presidente Gabriel Boric a la prensa, acompañado del Fiscal Nacional, Ángel Valencia.
El Mandatario se dejó ver con el persecutor en la Cuenta Pública del Ministerio Público y vertió unas palabras de conciliación tras días marcados por la tensión entre la Fiscalía y el Gobierno.
Valencia de hecho, hizo un guiño al Mandatario, al relevar el mejoramiento de la Fiscalía Regional de Magallanes, algo que el aludido correspondió con una sonrisa entre la audiencia.
La controversia vino a partir de la filtración de una conversación del exasesor de Presidencia, Miguel Crispi, que era parte de la escucha telefónica que solicitó el fiscal Patricio Cooper hacia el frenteamplista por el caso Procultura. La incomodidad de La Moneda escaló con la información de una solicitud que el mismo persecutor hizo para interceptar el teléfono del Presidente. Si bien tribunales desestimó la medida, la ministra Aisén Etcheverry emplazó a la fiscalía a aclarar la veracidad del requerimiento.
“Estamos a la espera de que la sea la propia Fiscalía quien pueda aclarar si es que este trascendido que se conoció hoy es cierto o no es cierto y a partir de ahí, bueno, tomar los recuerdos que sean necesarios”, dijo la ministra este lunes, en una vocería hecha pasadas las 19:00 horas.
Sus dichos fueron contrastados con los que dio el ministro de Seguridad, Luis Cordero, este martes. “Nosotros no nos vamos a hacer cargo de trascendidos, entre otras razones quiero advertir, por una cuestión que legalmente, por lo menos para nosotros, es muy relevante, y es que las investigaciones, especialmente en el caso de Procultura, están sujetas a una reserva reforzada por el tipo de delitos que se están investigando, especialmente el lavado activo”, sostuvo.
En esa línea, aclaró que “el Gobierno lo único que pide es que se cumpla la ley. Las filtraciones implican una sanción a la ley. En el caso de las investigaciones de delitos con secreto reforzado implica responsabilidades mayores. El Gobierno lo único que pide es que se cumpla la ley, no le corresponde estar pidiéndole rendiciones de cuentas a nadie, simplemente cumplir la ley”.
Mientras el Ejecutivo calibraba el tono con el que abordaría las diligencias de la Fiscalía, en el oficialismo se enardecieron los ánimos. Las dirigencias del Frente Amplio -partido de Boric y Crispi- acusaron “intencionalidad política” de la fiscalía, en tanto el diputado Juan Santana (PS) advirtió que pedirá la remoción de Valencia si no toma medidas contra Cooper.
En ese contexto, Boric puso paños fríos. “Cuando se generan tensiones en las instituciones, siempre hay que volver a los principios de justicia, y yo como Presidente de la República, como Jefe de Estado, tengo una profunda convicción en que hay que dejar que las instituciones funcionen y que nadie, nadie en Chile está por sobre la ley”, sostuvo y agregó: “confío en la institucionalidad chilena y yo personalmente y todo el Gobierno siempre, siempre, y es la instrucción que yo he dado, va a tener toda la disposición para colaborar con la justicia en cumplimiento de la ley”.
En la línea de sofocar la controversia con la Fiscalía también se pronunció hoy la ministra de la Segpres, Macarena Lobos. Al ser consultada por las críticas a Etcheverry y la preocupación por las filtraciones, llamó a “separar las cosas”.
“Lo primero que hay que decir es que es muy grave cualquier tipo de filtración, se ha dicho de manera reiterada, ya no es la primera vez que se filtran temas de las carpetas investigativas de la Fiscalía, hay otro tipo de filtraciones, sin ir más lejos ustedes recordarán con el tema de los inhibidores de cárceles, se filtró en cierto el informe de la Auditoría y por tanto, este es un tema que debe preocuparnos a todas las instituciones de hacernos cargo que efectivamente no hayan filtraciones. Para eso viene la normativa vigente y uno esperaría que esa normativa se aplicara a cabalidad para impedir las filtraciones”, adujo.
En tanto, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, aseveró que “hemos sido muy claros. Nosotros primero que todo, siempre hemos reafirmado la separación de poderes y lo que hemos planteado es nuestra preocupación por la filtración y en ese sentido, todos los ministros que han hablado y que ya se han referido a esta materia, han sido muy claros en señalar que nos preocupa que se filtren investigaciones que son reservadas y además también nos preocupan los trascendidos de esas filtraciones y en ese sentido es la preocupación que hemos señalado”.
Críticas a Etcheverry
Como sea, las esquirlas el caso dejó damnificada la figura de Etcheverry. El presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), presente en la Cuenta Pública de la Fiscalía, consideró que en el Ejecutivo “no están teniendo reuniones muy seguidas, al parecer”.
“He visto una línea que ha seguido el Ministro Cordero, que me parece correcta, que es mantenerse ajeno, pero la vocera, al parecer, no ha entendido la diferencia que existe entre los poderes de Estado. Nosotros no podemos interferir en las decisiones que tome un fiscal, sobre todo si son para investigar delito”, advirtió
También críticos se manifestaron los diputados socialistas, Raúl Leiva y Leonardo Soto, quienes también concurrieron a la cita. “Yo no solicitaría explicaciones en caso alguno al Ministerio Público, porque el Ministerio Público es autónomo en la investigación, y quien efectivamente tiene que controlar esas medidas intrusivas y estas técnicas especiales de investigación es la justicia, son los tribunales de justicia”, dijo Leiva.
A su vez, Soto apuntó que”el Ministerio Público es un órgano que tiene autonomía constitucional y por ello no debe entregar explicaciones al Gobierno por diligencias investigativas que decreta dentro de su competencia. Incluso, el Presidente de la República no está por sobre la ley y puede ser objeto de una investigación como cualquier ciudadano. Por tanto, hay una confusión en el equipo de Gobierno que dio las primeras declaraciones”.
Fuente: Emol.com