El equipo profesional de Salud Mental y la encargada regional de Prevención de Riesgos concurrieron a la cárcel de Vallenar y el Centro de Reinserción Social para alentar a los colegas que puedan tener dificultades a buscar ayuda.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio a conmemorarse el próximo 10 de septiembre, el equipo profesional a cargo de Salud Mental de Gendarmería Atacama integrado por la Psicóloga Regional Karla Ocayo en conjunto con la Asistente Social Jessica Astudillo, acompañadas de la encargada regional de Prevención de Riesgos, la Sub Oficial Mayor Marcela Arratia, concurrió a Vallenar para visitar el Centro de Reinserción Social (CRS) y la cárcel de la ciudad, con el objetivo de realizar difusión y prevención en esta temática, mediante la entrega de material como afiches e imanes con el teléfono de salud mental en los diferentes puestos de trabajo, especialmente con los funcionarios que cumplen labores de Centinelas, debido al estrés diario al cual se ven expuestos.
La iniciativa forma parte del Plan Anual de Salud Mental que lleva adelante la institución, el cual busca aplicar un programa de contención a los funcionarios con el objetivo de fortalecer su bienestar emocional, promover prácticas de adaptación y fomentar una comunicación más efectiva en sus entornos laborales, considerando que cumplen funciones que son fundamentales para la sociedad.
Así lo destacó, Karla Ocayo, psicóloga del personal y encargada de Salud Mental de Gendarmería Atacama, “El llamado es a todo el personal que forma parte de Gendarmería a prevenir conductas de riesgo suicida. No olvidemos que la salud mental la construimos entre todos”.
Agregando que “en la actualidad contamos con promotores de Salud y Calidad de Vida, quienes se encuentran en las Unidades Penales y Especiales de la región, siendo referentes validados entre sus pares”.
El recorrido por los puestos de trabajo de los Centinelas en la cárcel de Vallenar fue acompañado por el Alcaide, Mayor Ricardo Sáez, quien promovió el acercamiento de los funcionarios a la información, invitándolos a dedicar un momento para hacer una revisión emocional y buscar el apoyo que puedan necesitar, destacando que “como Alcaide de la Unidad, no me queda más que agradecer al Área de Prevención de Riesgos y a la dupla Psicosocial Regional por este tipo de iniciativas. Creo que es importante el trabajo que se puede desarrollar en terreno, sobre todo con los Centinelas. El personal Centinela es seguramente el eslabón dentro de Gendarmería que más expuesto está a riesgos relacionados al suicidio. Los Centinelas lo recibieron de muy buena forma.Siento que para ellos fue importante el poder contar con los profesionales de la Dirección Regional que puedan compartir una palabra en terreno”.
Desde los propios funcionarios también surgieron valoraciones positivas. Ignacio Caro, funcionario que cumple funciones de Centinela en la cárcel de Vallenar, compartió su impresión sobre la iniciativa: “yo llegué en diciembre a la cárcel de Vallenar. Los funcionarios son muy amigables y está bien que se acuerden de quienes trabajamos en las garitas porque somos los que mas estamos solos cuatro horas donde la mente empieza a pensar en qué vamos hacer o tenemos problemas en la casa. No tiene como comunicarse ni hablar, se empieza a imaginar cosas”.
En el mismo sentido, el Centinela Guido Acle, expresó que “es súper bueno que exista este contacto para nosotros, porque la mayoría de los funcionarios son del sur, están alejados de su por la distancia mas que nada. Yo llevo dos años aquí en Vallenar y la verdad que cuesta estar lejos de la familia, sobre todo que yo soy de Osorno”.
Finalmente, Gennesis funcionaria del CRS Vallenar, quien fue designada como una de las promotoras de Salud y Calidad de Vida en su unidad, expresó que “las derivaciones siempre las realizamos con el consentimiento de los funcionarios. Lo que cuesta es porque no quieren que los compañeros se enteren, tienen miedo por lo que ellos dicen se vaya a divulgar. En ese sentido es bueno conversar y visualizar lo que nos pasa, sino siempre se va mantener como un tema tabú”.
En tanto, durante la difusión desarrollada en el Centro de Reinserción Social de Vallenar, que reunió a todos sus funcionarios, la Jefa del CRS Vallenar, Noelia Araya, comentó sobre los distintos esfuerzos que han impulsado en apoyo de la salud mental “gestionamos clases de Pilates y Baile Entretenido para los funcionarios. En nuestra Unidad designamos como promotores de Salud y Calidad de Vida a Romina y Gennesis, quienes han estado pendientes de sus pares, cómo los ven y poder derivar sus casos a la dupla Psicosocial de la región. En ese sentido, tenemos la confianza de decir cuando no estamos bien y necesitamos una ayuda en los casos que se ha solicitado, ha sido casi inmediata la respuesta”.
Cabe destacar que, esta iniciativa se continuará replicando con los funcionarios de Gendarmería en las cárceles de Copiapó y Chañaral durante los próximos días.
FUENTE: Comunicaciones Dirección Regional de Atacama, Gendarmería de Chile