Con la emoción aún a flor de piel, la profesora Nevenka Castillo Peña, quien lidera la Escuela de Fútbol Femenino de Copiapó, compartió lo que fue una experiencia inolvidable para 22 jóvenes deportistas que representaron a la región en la Copa Integración Rapa Nui, un torneo que recorre el país desde La Serena hasta Chiloé, pasando por Valdivia, Licanray y, por supuesto, la mística isla de Rapa Nui.
Durante cinco intensos días —entre el 30 de junio y el 4 de julio— las categorías Sub-11 y Sub-15 se enfrentaron a equipos de todo Chile, en un entorno que no solo exigió en lo deportivo, sino que también enriqueció en lo humano y cultural. Por temas logísticos, el grupo viajó dividido en dos, y mientras la mayoría ya regresó a Copiapó, el segundo grupo aterriza mañana.
Nevenka recalca a Nostálgica que, esta era una meta que se tenía planificada hace más de un año, donde las familias y apoderados cumplieron un rol fundamental en el desarrollo del proyecto, con un compromiso único, donde finalmente fueron 73 personas las que lograron viajar.
El viaje no fue solo fútbol. La experiencia en Rapa Nui dejó huellas profundas en las y los jóvenes, quienes vivieron de cerca la riqueza de la cultura polinésica.
La Escuela de Fútbol Femenino de Copiapó no es nueva en estas lides. Ya han recorrido canchas desde Iquique hasta Puerto Varas, y no piensan detenerse. El próximo desafío ya está en el horizonte: la Copa Arica Cup Kids, programada para el verano de 2026.
Pero eso no es todo. En lo inmediato, el club esta organizando para este 27 de julio la séptima versión del Campeonato Copa Mujeres en Atacama, donde, en tres categorías participarán cerca de 150 jugadoras.
Una vez más, queda claro que cuando hay comunidad, compromiso y pasión, los sueños —por más lejanos que parezcan— se pueden alcanzar. Y en Copiapó, el fútbol femenino sigue demostrando que va por mucho más.