Cerrar

Fundación de Capacitación de Bomberos refuerza seguridad minera

La organización consolida su rol estratégico en la formación de brigadas mineras, con centros de entrenamiento únicos en el país y alianzas con compañías como Collahuasi, Antofagasta Minerals y Codelco.

La reciente tragedia en la mina El Teniente, donde seis trabajadores perdieron la vida, reabrió el debate sobre los estándares de seguridad en la minería chilena. Este hecho, sumado a otros accidentes ocurridos en el norte del país, ha puesto en evidencia la urgencia de fortalecer la capacitación y la preparación de trabajadores y empresas contratistas.

En este escenario, la Fundación de Capacitación de Bomberos de Chile se ha consolidado como un socio estratégico para la gran minería, ofreciendo programas formativos de alto nivel técnico y práctico, orientados a escenarios críticos como incendios, derrumbes y rescates en espacios confinados.

El director ejecutivo de la Fundación, Cristian Martínez, destacó que el sector enfrenta “una necesidad creciente de fortalecer sus capacidades de prevención y respuesta. Esta demanda responde no solo a las exigencias normativas (como las de la NFPA, ISO y OSHA, sino también a una mayor conciencia sobre la seguridad y la continuidad operativa”.

La entidad cuenta con tres centros de entrenamiento en Talagante, La Tirana y Llanquihue, que en conjunto suman más de 70 hectáreas y 40 simuladores especializados. Estos permiten recrear emergencias reales, como incendios estructurales, rescates subterráneos y manejo de materiales peligrosos, lo que facilita que brigadas mineras practiquen bajo condiciones seguras pero exigentes.

Martínez recalcó que, tras lo sucedido en El Teniente, es crucial “elevar los estándares de seguridad en la minería, con un mismo lenguaje tanto para los trabajadores de las mineras como para los contratistas”.

Inversión con impacto nacional

Una característica distintiva de la Fundación es que cada peso invertido por las compañías se reinvierte en el fortalecimiento del sistema de respuesta a emergencias de Bomberos en todo Chile, lo que permite a las empresas mejorar su seguridad interna y, al mismo tiempo, apoyar una labor voluntaria esencial para el país.

Actualmente, la Fundación capacita a grandes actores del sector como Minera Collahuasi, Antofagasta Minerals y Codelco, consolidando su especialización en rescates subterráneos y control de incendios industriales.

En la región de Coquimbo, donde la minería representa el 22% del PIB regional y emplea a cerca de 43 mil personas, la Fundación prepara un nuevo hito. En reunión con Ignacio Pinto, gerente de CORMINCO, se acordó organizar un seminario de seguridad minera en La Serena durante octubre, con la participación de empresas asociadas al gremio.

Revisa la nota completa en nostalgica.cl

Fuente: Reporte Minero

scroll to top