Los funcionarios del Congreso anotaron una nueva ofensiva en contra del presidente del Senado, Manuel José Ossandón, por el borrador de su proyecto que busca ajustar los denominados “supersueldos” de los trabajadores del Senado.
En una entrevista con El Mercurio, la presidenta, Clara Moya, y el secretario de la Asociación de Técnicos y Funcionarios del Senado, Luis Rubio, acusaron que el trato del senador en torno al proyecto ha sido poco respetuoso y existe una sensación de malestar en torno a la iniciativa.
El presidente de la Cámara, Manuel José Ossandón, aseguró que nunca ha tenido un trato irrespetuoso en contra de los funcionarios, y que, a su juicio, incluso tiene una intención constructiva y que deberían sumarse a la iniciativa.
“Yo nunca he sido irrespetuoso, esto lo estamos haciendo en forma constructiva y ellos debieran sumarse. Si ellos dicen que yo he sido ofensivo o que los he insultado, que por favor me digan cuándo”, recalcó el parlamentario.
Esta iniciativa surgió después de un informe elaborado por el propio equipo de Ossandón, que reveló que 181 funcionarios del Congreso Nacional reciben un sueldo mayor que el del Presidente de la República.
Además, el informe detalló que el trabajador de la Cámara de Diputados con la remuneración más alta recibe 18,5 millones de pesos brutos, mientras que el del Senado tiene una asignación de 16 millones brutos.
Es por ello que el borrador de Ossandón propone tres puntos importantes: actualizar la escala salarial, garantiza no reducir inmediatamente las asignaciones y que cualquier remuneración adicional sólo podrá efectuarse mediante la aprobación de una ley.
Supersueldos: Una medida “necesaria”
A juicio del abogado y experto en Transparencia, Marcelo Drago, regular sobre estos sueldos es una medida necesaria que debe ser respondida
“Yo creo que las iniciativas del presidente del Senado de, no de reducir en rigor, sino de normalizar los salarios de los funcionarios del Senado con el resto de la administración pública, tienen algún fundamento y deben atenderse”, declaró.
Aun así, para los funcionarios del Senado, la medida sigue generando molestia, quienes señalaron que la reducción del incentivo monetario podría ser “atractivo para saltarse la fila y que la corrupción avance”
El expresidente del Consejo Para la Transparencia, Francisco Leturia, reprochó los dichos de los empleados, afirmando que, cualquier persona que necesite ganar un sueldo millonario para no corromperse debe ser desvinculado inmediatamente.
“Cualquier persona que sostenga, que para no corromperse tiene que ganar más que el presidente de la República, tiene que ser apartado de su cargo inmediatamente. ¿Qué le queda a todo el resto de los chilenos al 99,9% que gana menos?”, detalló.
Es así como el borrador presentado por Ossandón sigue generando molestia entre los funcionarios, quienes defienden sus remuneraciones, pero dicen, estar de acuerdo con hacer ajustes.
FUENTE: BIOBIO CHILE




